Stellantis Argentina comienza producción de autos híbridos para Brasil
El 5 de septiembre de 2025, Stellantis Argentina dio a conocer que comenzará la producción de sus primeros autos híbridos en el país, apuntando especialmente a la exportación hacia Brasil. Los modelos elegidos son el Peugeot 208 y 2008 Bio-Híbridos, que se fabricarán en la planta de El Palomar, en la provincia de Buenos Aires.
Esta nueva serie de vehículos encaja dentro de la estrategia global de Stellantis hacia una movilidad más sustentable y accesible. La innovación principal de estos modelos radica en el uso de etanol como combustible renovable, algo que se está implementando en varios mercados donde su utilización es común.
La tecnología detrás de estos autos fusiona la propulsión a base de biocombustibles con un sistema híbrido ligero. Esto significa que se logra una reducción notable de las emisiones, ya que el ciclo de producción del etanol compensa gran parte del carbono producido.
Martín Zuppi, presidente de Stellantis en Argentina, comentó: “El lanzamiento en Brasil del primer vehículo híbrido diseñado y producido por Stellantis en Argentina representa un nuevo hito para la industria automotriz local y para la ingeniería de nuestra compañía. Este modelo ayudará a descarbonizar la movilidad en el país e iniciará el camino hacia la electrificación del sector”.
Crecimiento del déficit comercial con Brasil
El anuncio se produce en un momento delicado. En 2025, el déficit comercial con Brasil en el sector automotriz se ha intensificado significativamente. Durante agosto, las importaciones de vehículos se dispararon un 70% en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones de Argentina, especialmente los vehículos para el transporte de mercancías, sufrieron una caída de más del 24%.
Este aumento en las importaciones se debe a la apertura comercial y a la recuperación económica en comparación con 2024. Sin embargo, el panorama se complica para las exportaciones, ya que los autos eléctricos y las importaciones chinas están ganando terreno rápidamente en el mercado brasileño.
La situación es, sin duda, un reto para la industria automotriz argentina, que ahora mira con esperanza tanto hacia el desarrollo de tecnologías más limpias como hacia la necesidad de resolver el balance comercial con su vecino del norte.