Startups aeroespaciales recaudan 19.000 millones en 2023
En 2025, las startups vinculadas a la industria aeroespacial y de defensa recaudaron más de 19 mil millones de dólares en capital de riesgo, una cifra impresionante que casi duplica los 10 mil millones obtenidos el año anterior. Este cambio significativo reflejó una transformación clara en el sector.
Los inversores están poniendo muchos recursos en nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, drones, radares avanzados y sistemas autónomos de defensa. Todo esto es impulsado por la necesidad urgente de modernizar las fuerzas armadas en muchos países.
Entre los acuerdos más destacados, se encuentra la recaudación de 2.500 millones de dólares por parte de Anduril Industries, una empresa de armamento autónomo que fundó Palmer Luckey. Esta compañía ahora tiene una valoración de 30.500 millones de dólares.
Otro caso interesante fue el de Chaos Industries, que recaudó 510 millones de dólares en su última ronda de financiación, al desarrollar tecnología de radar para detectar amenazas de manera autónoma. Saronic, una startup dedicada a la navegación marítima autónoma, también se destacó al levantar 600 millones de dólares, alcanzando una valoración de 4.000 millones.
Las startups pequeñas recaudan millones de capital
Pero no todo se limitó a grandes jugadores. Muchas pequeñas y medianas empresas también vieron inyecciones de capital destacadas. Por ejemplo, Onebrief logró 20 millones de dólares en una ampliación de su Serie C, superando los 1.000 millones de valoración.
Además, Conductor AI, creada por exempleados de Palantir, recaudó 15 millones para desarrollar software de inteligencia artificial que optimice trámites gubernamentales. Dirac se alzó con 11 millones para crear herramientas de IA que faciliten el ensamblaje de maquinaria industrial y de defensa.
Incluso algunas iniciativas de nicho lograron atraer inversiones. La firma AndrenaM recaudó 10 millones de dólares en solo 36 horas para mejorar el análisis de datos de sonar mediante inteligencia artificial. Por su parte, Pilgrim, una startup de biotecnología enfocada en dispositivos médicos para el campo de batalla, obtuvo 4.3 millones después de una demo muy impactante.
¿Por qué hubo flujo récord de capital?
Las razones detrás de este auge son diversas. Primero, hay un cambio en las prioridades de defensa: los gobiernos buscan adoptar tecnologías más ágiles y escalables basadas en inteligencia artificial, lo que genera una demanda directa para startups.
Segundo, muchos fondos de capital riesgo que anteriormente invertían en tecnología o infraestructura están redirigiendo sus portafolios hacia la defensa y la tecnología espacial, convencidos de un crecimiento sostenido en estas industrias.
Este flujo de capital representa un cambio significativo. Las “defense tech” dejaron de ser una curiosidad de nicho, convirtiéndose en uno de los campos más dinámicos del capital de riesgo a nivel global.
Si estas startups logran ofrecer tecnología útil, como drones autónomos y sistemas de radar inteligentes, no solo podrían transformar el mercado militar, sino también el industrial y comercial en todo el mundo.
Así que, de alguna forma, lo que se invierte hoy, podría marcar el rumbo de la innovación en defensa, espacio y automatización durante los próximos 10 a 15 años.