Starlink enfrenta fraudes y toma una drástica decisión

La empresa SpaceX, conocida por su innovador servicio de internet satelital Starlink, tomó una decisión drástica: desactivó más de 2.500 terminales en Birmania. El motivo detrás de esta acción no es menor; se detectó que estos equipos estaban siendo utilizados de manera masiva en centros de estafas digitales. Estos lugares operan principalmente en áreas fronterizas y están destinados al engaño de personas en el extranjero, a menudo con estafas románticas y financieras.

La noticia fue anunciada por Lauren Dreyer, la vicepresidenta de operaciones comerciales de Starlink, en su cuenta de X. Dreyer explicó que se trató de un proceso coordinado, dirigido específicamente a zonas cercanas a estos fraudes. Aunque no se reveló una fecha exacta para la desconexión, la compañía dejó en claro que la decisión fue intencionada y bien pensada.

Centros de estafa en el sudeste asiático: la razón por la desconexión de Starlink

El uso repentino de Starlink en Birmania llamó la atención de muchos analistas. Según datos del Registro Regional de Internet de Asia (APNIC), el servicio pasó de ser casi inexistente a convertirse en el más utilizado del país entre julio y octubre de 2025. Este crecimiento coincide con la proliferación de operaciones de estafa en línea, donde trabajadores, algunos de ellos incluso víctimas de trata, llevan a cabo fraudes de gran escala.

Birmania se ha convertido en un punto caliente para estas actividades delictivas, especialmente debido a la guerra civil que se vive y a la falta de control en zonas fronterizas con Tailandia y China. En estas áreas, se han establecido centros que engañan a extranjeros, utilizando estafas tanto románticas como comerciales. A pesar de que en febrero de 2025 se repatriaron unos 7.000 trabajadores y Tailandia intentó bloquear el acceso a internet en la frontera, los estafadores encontraron en Starlink un medio para eludir estas restricciones y seguir operando sin depender de las redes locales.

Impacto de las estafas online en la región

El negocio de las estafas online en el sudeste asiático es sorprendentemente lucrativo. Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reveló que este sector generó 37.000 millones de dólares en 2023. Frente a esta situación, países como Camboya han comenzado a tomar medidas, incluso deportando a ciudadanos surcoreanos vinculados a estas redes delictivas.

En Tailandia, la situación se intensificó cuando el viceministro de Finanzas presentó su renuncia tras ser relacionado con delitos cibernéticos. Es un problema que se está abordando, aunque queda mucho por hacer para combatir esta industria que sigue creciendo a pasos agigantados.

Botão Voltar ao topo