Sindicatos realizan actos para fortalecer campaña del peronismo
Los sindicatos que integran Fuerza Patria ya están en plena acción a un mes de las elecciones nacionales. Se organizan para defender en la provincia de Buenos Aires la consigna de “frenar a Javier Milei”. Esta campaña incluye varias actividades, recorridas y actos donde los candidatos gremiales tomarán la palabra. Temas como la unidad, el rechazo a la reforma laboral y la libertad de Cristina Kirchner están en el centro de la agenda.
El lanzamiento de esta movida tuvo lugar el lunes en el club Atenas de La Plata. Con la frase “Con la fuerza de los trabajadores” como bandera, se congregaron candidatos, dirigentes de la CGT y las dos CTA, y, por supuesto, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, una figura clave en el equipo de Axel Kicillof. El gobernador cerró el acto con un fuerte llamado a “llenar el Congreso nacional de soberanía, justicia social y compañeros que defiendan los derechos del pueblo”.
Este evento también destacó el impasse en la interna del peronismo bonaerense. Tanto quienes apoyan a Cristina Kirchner como a Axel Kicillof estuvieron presentes, todos unidos en el objetivo de frenar a Milei. “Es crucial mantener la unidad para proteger nuestros derechos y la soberanía”, comentó uno de los organizadores. Tras el sorprendente triunfo del 7 de septiembre, en Fuerza Patria se sienten optimistas, aunque son conscientes de que no pueden relajarse.
Los ejes de la campaña
La campaña de los sindicatos se dirige a frenar el ajuste que propone el presidente Milei, algo que ha resonado positivamente. Sin embargo, cada sector también levantará sus propias reivindicaciones, como la oposición a la reforma laboral del Gobierno y el pedido de “Cristina Libre”. Miembros cercanos a los candidatos de la lista explicaron que será fundamental articular estos reclamos.
Con un clima negativo hacia el gobierno, los sindicatos no esperan que cambie con la reciente ayuda de Estados Unidos. “Esto solo profundiza la entrega y la crisis”, señala un dirigente de Fuerza Patria. Además, hay preocupación por la Boleta Única de Papel (BUP). Uno de los líderes sindicales mencionó que es vital informar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre cómo votar. Existe el temor de que la falta de conocimiento sobre el sistema genere un alto porcentaje de votos nulos o en blanco.
Actos y recorridas de candidatos
Los sindicatos tienen previsto un acto en Moreno para el 13 de octubre, donde compartirán la palabra tres candidatos a diputados nacionales: Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Hugo Moyano hijo (CGT) y Oscar Isasi (CTA Autónoma). Además, podrían organizar un evento en Cañuelas, con la participación de bancarios y miembros de Smata, tal vez con la presencia del gobernador. Otro acto se está preparando para el 7 de octubre en Mar del Plata, aunque aún está por confirmar.
Las recorridas por distintas localidades también serán un pilar clave de la campaña. Aunque los más relevantes en la lista son Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Vanesa Siley, el resto de los candidatos está disponible para aportar en lo que se necesite. Uno de ellos, Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, ya participó del acto en La Plata y estará en otras iniciativas.
Siley es particularmente importante en este contexto. Ella, presidenta del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), busca su reelección en Diputados y ha tenido un papel destacado en la Comisión de Trabajo. Esta semana estuvo en el interior bonaerense, visitando localidades como Azul y Pergamino, y se espera que el jueves esté en Luján junto a Taiana, Grabois y el intendente local, Leonardo Boto.