Significado y utilidad de los diferentes colores

En la era digital, hoy en día, es común tener un montón de cables USB en casa. Los usamos para conectar celulares y otros dispositivos tecnológicos. Pero muchas veces no nos detenemos a pensar que no todos los USB son iguales. Sus colores pueden parecer solo un detalle estético, pero en realidad, tienen mucho que decir sobre su funcionalidad.

Los primeros cables USB que conocimos fueron los 1.0 y 2.0. Estos venían con un conector metálico y parte plástica de color negro, y se convirtieron en los más comunes del mercado. Con el tiempo, aparecieron los cables de color azul, que nos indican que estamos hablando de un USB 3.0, más rápido y eficiente.

Significado de los colores de los USB

A medida que pasaron los años, surgieron cables USB de otros colores, cada uno con funciones distintas. Entre ellos, hay uno que destaca: los USB morados. Pero, ¿qué significan realmente todos estos colores? Muchos de ellos no pertenecen a un estándar definido, así que su uso es más comercial. Sin embargo, brindan información valiosa sobre la capacidad de carga.

Los conectores morados y turquesas son ejemplos que indican que se trata de un USB 3.1. Si tienes uno de estos cables de la marca Huawei, ¡buena noticia! Indica que son compatibles con su sistema de carga rápida SuperCharge.

El USB 3.1 es una mejora notable respecto a sus predecesores, ofreciendo velocidades de transferencia de datos más rápidas. Además, gracias al nuevo conector USB-C, podemos utilizar el mismo cable para transferir datos, video y energía de manera simétrica. ¡Ideal para simplificar nuestra vida!

Otros colores interesantes son el rojo, que permite cargar un móvil desde un PC, incluso apagado; el naranja, que indica carga rápida, especialmente en productos de Huawei; y el verde, que Qualcomm adoptó para su propia tecnología de carga rápida. Así que ya sabes, la próxima vez que uses un USB, fíjate en el color: puede que te esté contando más de lo que crees.

Botão Voltar ao topo