siete claves para votar en las elecciones del 26 de octubre
El domingo 26 de octubre, los argentinos se preparan para una jornada clave: renovar los bancas del Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Este año, hay novedades porque se implementará un nuevo sistema electoral: la Boleta Única de Papel (BUP).
Antiguamente, solo había un cuarto oscuro por mesa, donde los votantes podían encontrar las boletas de cada partido. Ahora, con esta nueva modalidad, cada mesa contará con más de una cabina. Al llegar, el ciudadano recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra para marcar su voto.
Una característica importante de la BUP es que no se coloca en un sobre. El votante deberá doblarla con cuidado para mantener el secreto de su elección y, antes de salir, mostrarla a los fiscales para confirmar que es el documento original rubricado por el presidente de mesa. Después de ese paso, se introduce en la urna y se firma el padrón como en las elecciones tradicionales.
BUP: Siete claves de la forma de votar que debuta a nivel nacional
1- ¿Cómo se emite el voto con la BUP?
El proceso de votación es más fácil. Ahora, se debe marcar con una tilde o cruz la opción elegida en una única boleta que incluye todas las listas y categorías. Esto elimina el complicado sistema anterior, donde los votantes tenían que seleccionar y depositar boletas separadas en un sobre.
Con la BUP, todo está en una sola boleta, lo que garantiza que todos los partidos estén representados en el cuarto oscuro y evita problemas con el stock de boletas.
2- ¿Qué pasa si marco mal mi voto?
Si cometes un error, puedes pedirle al presidente de mesa un reemplazo. Éste colocará la boleta incorrecta en un sobre especial y te proporcionará una nueva. Es clave saber que no se incluyen datos personales en el sobre de la boleta con errores.
3- ¿Qué puede anular el voto?
El voto se anula si aparecen inscripciones o imágenes distintas a la marca de la opción elegida. También si marcas dos veces en la misma categoría o si adjuntas objetos extraños junto a la BUP. Por supuesto, si se utiliza una boleta no oficial, el voto es nulo.
4- ¿Cómo se vota en blanco?
Para votar en blanco, simplemente coloca la boleta en la urna sin marcar ninguna opción. No hay que hacer marcas adicionales, ya que esto se considerará un voto nulo.
5- ¿Hay que llevar lapicera para votar?
La recomendación es usar el bolígrafo que te da la autoridad de mesa. Si prefieres llevar el tuyo, no hay problema. Las lapiceras que se entregan son negras, pero no es un requisito estricto; usar otro color no anula el voto, así que ¡tranquilazo!
6- ¿Cómo hay que marcar el casillero?
Puedes hacer cualquier tipo de marca en el casillero correspondiente a la opción electoral en cada categoría. También puedes dejar una categoría sin marcar, que se computará como voto en blanco. Recuerda que no hay casillero para votar en blanco ni para hacerlo por lista completa.
7- ¿Qué cosas no están permitidas?
Hay varias cosas que no se permiten al votar. Por ejemplo, está prohibido votar con lápiz. Nadie puede retener tu celular en el momento de votar, pero también está prohibido sacar fotos en el cuarto oscuro. Por último, durante la elección, no se puede portar armas ni exhibir banderas o distintivos partidarios.
Últimas noticias sobre las elecciones 2025
La preocupación por la baja participación electoral es latente. En las elecciones legislativas de 2025, la asistencia cayó casi 20 puntos respecto a 2021. Solo el 58% del padrón votó en las provincias que ya realizaron comicios, un número 19 puntos inferior al promedio histórico del 77% y bastante alejado del 71% de las legislativas nacionales de 2021.
Este desinterés se siente en todos los sectores políticos, que observan una creciente apatía social. La falta de compromiso con los comicios y de identificación con los candidatos es clara.