PolíticaÚltimas Noticias

Sesión Clave: Definición del Futuro de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Este jueves, el Senado se reunirá para tratar los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La situación del juez de Comodoro Py es incierta, mientras que las posibilidades del académico parecen desfavorables. Se abre un debate sobre quién tiene la autoridad para remover a García-Mansilla: el Congreso, a través de un juicio político, o el Senado mediante su voto.

La controversia sobre estos nombramientos comenzó en abril del año pasado y no se prevé una resolución definitiva este jueves. No obstante, si se alcanza el quórum necesario, los senadores podrían aprobar o rechazar las candidaturas propuestas por Javier Milei para ocupar vacantes en el Máximo Tribunal.

El Senado sesionará este jueves por los pliegos para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Los Votos en Juego

Para la sesión se requiere un mínimo de 25 votos en contra para que un candidato sea rechazado, siempre que haya asistencia perfecta. La aprobación de los miembros de la Corte Suprema exige el respaldo de dos tercios de los presentes. En el caso de García-Mansilla, se anticipa su rechazo por parte de los 34 senadores de Unión por la Patria, quienes cuestionan no solo su juramento tras haber sido nombrado por decreto, sino también su ideología. Además, se prevén votos en contra de senadores como Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, quienes han firmado un dictamen de rechazo.

El Futuro de Lijo

La situación de Ariel Lijo es más compleja, ya que divide opiniones en varios bloques, incluso en Unión por la Patria. Aunque se espera que el jueves se rechacen ambos pliegos, no hay un consenso tan firme como en el caso de García-Mansilla. Los senadores Lousteau y Tagliaferri también se oponen a su nombramiento por decreto.

El exoficialista Francisco Paoltroni y el senador cordobés Luis Juez han manifestado su rechazo a Lijo. Dentro del Frente PRO, la mayoría de los senadores están reflexionando sobre su postura. Mientras tanto, los radicales presionan para que el Poder Ejecutivo retire los pliegos, una opción que la Casa Rosada ya ha descartado.

La Novela Continúa

Suponiendo que se logre el quórum necesario para la sesión, y que Unión por la Patria cumpla con su promesa de rechazar ambos pliegos, el caso de García-Mansilla podría extenderse a futuros capítulos. Esto se debe a que, a diferencia de Lijo, ya es parte del Máximo Tribunal. García-Mansilla ha argumentado que solo puede ser removido por juicio político, lo que requeriría los dos tercios de ambas Cámaras, una tarea complicada de lograr.

Este debate podría abrir la puerta a una disputa judicial sobre su permanencia en la Corte, lo que complicaría aún más la validez de sus decisiones y fallos mientras su situación esté judicializada.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo