Senado inicia sesión para rechazar vetos de Milei a los ATN
Se viene un nuevo día complicado para el presidente Javier Milei en el Congreso. Luego de sufrir dos derrotas recientes en la Cámara de Diputados, donde la oposición insistió en temas clave como la Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario, ahora el Senado está listo para anotar otro triunfo. Esta vez, se trata del rechazo al veto presidencial sobre una ley impulsada por los 24 gobernadores, que busca garantizar la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Alrededor de las 11 de la mañana, con 39 senadores en sus bancas, comenzó la sesión convocada por la oposición. El objetivo es deshacer el veto de Milei sobre una iniciativa que, tras un reclamo fallido a la Casa Rosada, trata de asegurar que los ATN, que históricamente se han repartido de manera discrecional, sean distribuidos de forma automática.
Milei rechazó esta ley argumentando que va en contra de su meta de “déficit cero”. Sin embargo, este jueves, la oposición busca insistir con la ley y enviarla nuevamente a Diputados. Para lograrlo, necesitarán el apoyo de los dos tercios de los votos, un número que, para los analistas, parece asegurado antes de la sesión.
Cabe mencionar que cuando esta ley fue aprobada en julio, logró 53 votos a favor y solo uno en contra, el de Luis Juez. En esa ocasión, La Libertad Avanza y sus aliados se ausentaron de la votación, argumentando que la sesión era nula porque había sido “autoconvocada” por la oposición.
Tras la abrumadora derrota del miércoles en Diputados, los senadores opositores ya tienen la mirada puesta en la próxima sesión: ocurrirá el 2 de octubre. En este encuentro, buscan avanzar con la insistencia definitiva de las leyes vetadas por Milei, incluyendo la Emergencia para el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario.
Senado: los otros temas de la jornada
Según fuentes del ámbito parlamentario, la sesión, presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se extenderá por cerca de 6 horas. Durante la jornada se debatirán proyectos importantes relacionados con la salud. Uno de ellos es la inclusión de la atrofia muscular espinal en el listado de patologías que la ley contempla para tratamientos en recién nacidos, además de reformas a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria.
También se busca reformar el Código Penal para aumentar las penas por delitos relacionados con siniestros viales. Otro asunto en la agenda es la creación de un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas mediante un sistema de alerta rápida llamado Sofía.
¿Qué son los ATN?
Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda a través de tributos federales. Aunque su creación es automática, la forma en que se distribuyen depende del Gobierno nacional; este decide cuándo y cómo girarlos, con el propósito de asistir a provincias en emergencia o con problemas financieros.
Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales se queda en manos del Estado nacional, mientras que el 56,66% se reparte automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, según los coeficientes establecidos en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante forma parte del fondo ATN, que no tiene criterios de reparto predefinidos.
Desde la llegada de Javier Milei al poder, el fondo ha sido subejecutado de manera notable: solo se distribuyó el 7% de los ATN hasta el momento en 2024, según informes de Politikón Chaco. Además, ocho distritos, incluyendo CABA y Córdoba, no recibieron transferencias durante este período.