Seis muertos y más de 700 heridos por tormenta devastadora
El sur de Brasil se despertó devastado tras el paso de un tornado violento que dejó al menos seis muertos, más de 700 heridos y miles de casas destruidas. Este fenómeno, que se registró durante la madrugada del viernes en el estado de Río Grande do Sul, arrasó con todo a su paso: árboles arrancados, autos volcados y techos volando. La situación es alarmante y ha impactado profundamente a las comunidades que se encontraban desprevenidas.
Los primeros informes indican que la tormenta afectó con más fuerza a los municipios rurales, donde los vientos alcanzaron velocidades superiores a 130 kilómetros por hora. Como si no fuera suficiente, la tormenta sorprendió a las localidades durante la noche, dejando a muy poco tiempo para evacuar, lo que ha resultado en cortes de electricidad y agua potable en amplias zonas.
Operativos de rescate y ayuda tras el tornado
Equipos de rescate, bomberos y defensa civil están trabajando sin descanso desde las primeras horas del día. Remueven escombros y buscan sobrevivientes entre las ruinas, aunque las lluvias intermitentes complican aún más las tareas. Hay un riesgo alto de deslizamientos de tierra, lo que agrega una capa extra de dificultad a la ya crítica situación.
El gobierno de Paraná ha decretado el estado de calamidad pública, lo que permite liberar fondos de emergencia para ayudar a quienes perdieron todo. En redes sociales, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva mostró su solidaridad y envió un grupo de ministros y expertos en desastres naturales al área afectada. Su mensaje fue bastante claro: “Quiero expresar mis más sentidas condolencias a todas las familias que perdieron seres queridos en el tornado”.
El director de Defensa Civil, Fernando Schunig, catalogó la situación como “un escenario de guerra”, y destacó que “la posibilidad de que haya más víctimas es grande”. Las tensiones son palpables en la comunidad y el apoyo es más necesario que nunca.
Causas meteorológicas del fenómeno
Este tornado formó parte de un ciclón extratropical que también afectó a los estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul, aunque en estos lugares el impacto fue menor. Las autoridades meteorológicas mantienen alertas por tormentas y vientos en toda la región sur de Brasil.
Esta situación extrema ocurre justo antes de la COP30 sobre clima en Belém, donde se espera que se trate el aumento de fenómenos severos debido al calentamiento global. Las imágenes aéreas muestran la devastación: calles destruidas, autos volcados y hogares reducidos a escombros. Mientras tanto, miles de familias esperan asistencia en refugios improvisados mientras las labores de rescate se mantienen en marcha.
Cómo impactará en Argentina
Este fenómeno climático también tendrá repercusiones en Argentina. Según el SMN, las temperaturas caerán drásticamente en gran parte del país. En la región metropolitana, se espera que las mínimas lleguen a los 7 grados y el sábado, por la mañana, podrían descender hasta los 6 grados. A pesar de que durante el día las temperaturas puedan llegar a alcanzar los 20 grados, hay 14 provincias que están bajo alerta.
A partir de este jueves, el sistema ciclónico generará un frente de fuertes tormentas y lluvias intensas. Las precipitaciones afectarán especialmente a las provincias del Litoral, como Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. Asimismo, se extenderán hacia el centro del país, alcanzando Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, así como el Norte y Cuyo, incluyendo Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza. En Buenos Aires también se esperan lluvias.
Con el avance del fin de semana, la llegada de aire más frío provocará un brusco descenso en las temperaturas, afectando especialmente al centro del país. Es un momento para estar atentos y preparados, ya que la naturaleza no deja de recordarnos su poder.