Seis aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por advertencia de EEUU

Seis aerolíneas internacionales han decidido suspender sus vuelos hacia Venezuela. La medida llegó después de una advertencia emitida por EE.UU. sobre un “aumento de la actividad militar” en la región del Caribe. Esta situación ha generado preocupación en el sector aeronáutico y ha reavivado tensiones.

Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y Latam son las aerolíneas que han tomado esta decisión. La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Marisela de Loaiza, confirmo que suspendieron operaciones hacia el país. Esta noticia se hizo pública pocas horas después de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) alertara a los pilotos sobre un escenario “potencialmente peligroso” en el espacio aéreo venezolano.

La FAA explicó que el riesgo se debe al deterioro de la situación de seguridad y el incremento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores. Esta preocupación está relacionada con el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, con el objetivo de ejercer presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Las recomendaciones son claras: las aeronaves que sobrevuelan el FIR Maiquetía deben “actuar con precaución a cualquier altitud”. Esto no solo afecta el tránsito aéreo, sino también las operaciones en los aeropuertos de la región.

Además, se han registrado interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desde septiembre. Algunos vuelos han reportado problemas graves en la navegación, atribuidos a señales de inhibidores que pueden afectar equipos críticos hasta a 250 millas náuticas de distancia.

Por su parte, el régimen venezolano ha llevado a cabo múltiples ejercicios militares, movilizando miles de efectivos. Aunque no ha declarado intenciones de afectar la aviación civil, hay que tener en cuenta que Venezuela cuenta con aviones de combate avanzados y sistemas de armas que podrían representar una amenaza, dado que operan a altitudes utilizadas por aeronaves comerciales. Además, se ha mencionado el riesgo de sistemas portátiles de defensa antiaérea.

Entre tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantó que espera hablar con Nicolás Maduro en un futuro cercano. Aunque no ha especificado si el diálogo podría incluir una salida del mandatario venezolano, sí afirmó tener “algo muy específico” que comunicarle. Su administración afirma que seguirá “muy involucrada” en la situación venezolana, en un contexto marcado por despliegues militares y señales diplomáticas contradictorias.

Así, el ambiente se mantiene tenso, y la resolución de esta crisis sigue siendo una preocupación para toda la región.

Botão Voltar ao topo