FinanzasÚltimas Noticias

¿Se Viene un Salto del Dólar? Anticipaciones Tras el Acuerdo con el FMI

El régimen cambiario y el valor del dólar están bajo la mirada atenta del mercado. Mientras el Gobierno finaliza los detalles de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones, aumentan las especulaciones sobre cambios en el régimen cambiario. Un informe de Delphos Investment sugiere que, tras la firma del acuerdo, podría producirse un salto del tipo de cambio oficial, especialmente con la eventual eliminación del dólar blend y la adopción de un esquema de bandas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha anticipado que, además del paquete con el FMI, se está negociando financiamiento complementario con el Banco Mundial (BM), el CAF y el BID, con el objetivo de alcanzar u$s50.000 millones en reservas brutas.

El régimen cambiario y el valor del dólar están bajo la mira del mercado. Depositphotos

¿Qué es el Dólar Blend y por Qué lo Eliminarían?

En la actualidad, los exportadores liquidan sus divisas bajo un sistema mixto que consiste en 80% al tipo de cambio oficial y 20% al Contado con Liquidación (CCL). Este régimen, conocido como dólar blend, permite obtener un tipo de cambio promedio más competitivo. Sin embargo, según Delphos, el nuevo acuerdo con el FMI podría contemplar su eliminación.

Desde la consultora indican que el staff del FMI y el equipo económico avanzarían hacia un esquema de bandas cambiarias, lo que podría llevar a la eliminación del dólar blend. Esto implicaría una unificación en la liquidación de exportaciones, lo que podría generar un salto cambiario, especialmente si se busca equiparar el valor del oficial con el blend vigente.

Tensión en el Mercado y Dólar Blue en Máximos

En medio de este contexto, la falta de precisiones oficiales ha incrementado la incertidumbre en los mercados. El dólar blue ha alcanzado los $1345, su nivel más alto en siete meses, mientras que las acciones y bonos argentinos han registrado bajas debido a la cautela de los inversores.

Delphos señala que, aunque podría haber un ajuste cambiario a corto plazo, la economía podría seguir un camino positivo con correcciones menores. El rumbo económico podría continuar por la buena senda tras aplicar ajustes menores en el frente cambiario, afirmaron.

Exportaciones en Alza: Un Punto a Favor

A pesar del ruido financiero, el contexto internacional parece jugar a favor de la economía local. La consultora ha destacado que este año no habrá restricciones en los volúmenes exportables del agro, como ocurrió en 2022 y 2018. Además, la ampliación del ducto de Oldeval permitirá exportar al menos un 25% más de petróleo en comparación con 2024.

Con un Brent en la zona de u$s65, Vaca Muerta mantiene su impulso, y en el agro no se han observado grandes caídas de precios en medio de la crisis global, concluyeron.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Verifique também
Fechar
Botão Voltar ao topo