Informacion GeneralÚltimas Noticias

Se Levantó el Paro de Colectivos en Buenos Aires

Tras intensas 24 horas de cese de actividades, el paro de colectivos que afectaba a varias líneas en la provincia de Buenos Aires ha llegado a su fin. Los trabajadores han decidido retomar sus actividades, lo que significa que los pasajeros podrán nuevamente contar con el servicio habitual.

Las líneas que se vieron afectadas por esta medida fueron las 218, 284, 325, 378, 622 y 628, pertenecientes a la empresa Almafuerte. Este paro fue motivado por la agresión sufrida por un chofer en Isidro Casanova, un evento que ha puesto en evidencia la creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores del transporte público.

El paro de colectivos en la Provincia quedó sin efecto y los trabajadores retomaron las actividades

Inseguridad y Demandas de los Trabajadores

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, manifestó que la inseguridad es total y un hecho de todos los días. Destacó que las cámaras de seguridad en los colectivos son escasas y, además, muchas de ellas no están conectadas al Centro de Monitoreo de La Matanza debido a problemas de funcionamiento. Esta situación ha llevado a los choferes a sentirse vulnerables en su lugar de trabajo.

La decisión de realizar el paro fue tomada por los propios trabajadores, quienes están cansados de las promesas incumplidas sobre medidas de seguridad. El reclamo principal es la instalación de cabinas que aíslen a los choferes del resto de los pasajeros, así como un mayor control policial en las calles.

Detalles del Ataque y Reacciones

La víctima del ataque fue Johnny Vizgarra, chofer de la línea 378, quien sufrió cortes profundos en la frente y la garganta. A pesar de la gravedad de las heridas, se informó que no se vieron afectados órganos vitales. Sin embargo, Vizgarra perdió una cantidad considerable de sangre antes de recibir atención médica.

Además de reanudar sus recorridos, los choferes planean llevar a cabo una movilización hacia la plaza de San Justo, donde buscan visibilizar su reclamo por más seguridad y mejores condiciones laborales.

Reclamos por Seguridad y Condiciones Laborales

Durante la movilización, los trabajadores expresaron su frustración ante la falta de respuestas por parte de las autoridades. Un chofer comentó: Estamos a la buena de Dios. No tenemos custodia policial, y las promesas de seguridad no se han cumplido. Esta sensación de inseguridad se ha vuelto un tema recurrente entre los colectiveros, quienes sienten que su bienestar no está siendo protegido adecuadamente.

El reclamo por la implementación de cabinas en los colectivos también ha cobrado fuerza, ya que muchos choferes consideran que estas medidas son esenciales para su seguridad. Sin embargo, la situación paritaria también agrava el contexto, ya que el Gobierno no ha proporcionado los recursos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo.

El Futuro del Transporte Público

En medio de esta crisis de seguridad, los trabajadores del transporte se encuentran en una encrucijada. La falta de medidas efectivas para garantizar su seguridad y la presión por condiciones laborales justas continúan generando tensiones. El compromiso de las autoridades es crucial para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

La comunidad también juega un papel importante en este escenario. Es fundamental que tanto los usuarios como los organismos competentes se sumen al llamado por una mayor seguridad y protección para los choferes. ¿Cómo puede beneficiarte este programa de seguridad? La respuesta a esta pregunta podría marcar la diferencia en la vida diaria de quienes dependen del transporte público.

La movilización de los trabajadores de transporte no solo es una lucha por mejores condiciones laborales, sino también una demanda por un entorno más seguro para todos. Es hora de que se escuchen sus voces y se tomen medidas concretas para proteger a quienes hacen posible el transporte diario en la provincia.

Invitamos a todos a informarse más sobre este tema y a participar activamente en la búsqueda de soluciones. La seguridad de los choferes y la calidad del transporte público deben ser una prioridad. ¡Compartan esta información y ayudemos a crear un cambio positivo!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo