EspectáculosÚltimas Noticias

Se estrena El puente de Carlos Gorostiza, obra de vigencia indiscutible

Este sábado a las 21:30, el teatro Andamio 90 será el escenario del estreno de El puente, una obra escrita por Carlos Gorostiza que sigue resonando en la actualidad. Protagonizada por Juan Trzenko, la obra presenta un profundo análisis sobre las tensiones sociales y la discriminación que persisten en nuestra sociedad.

Con la dirección y adaptación de Pablo Gorlero, El puente se desarrolla en un barrio porteño de clase media baja, donde un antiguo casona familiar se convierte en el símbolo de la división social. El puente en sí, representado en la obra, actúa como una metáfora de la comprensión y la ruptura entre diferentes estratos sociales, exponiendo la complejidad de las interacciones humanas.

Juan Trzenko: “La cultura hoy tiene anticuerpos, en CABA hay casi más espectáculos que en Nueva York, y nos seguimos juntando y resistiendo”. 

Un reflejo de la realidad social

Juan Trzenko, quien da vida a uno de los personajes centrales, comenta sobre la relevancia de la obra: Gorostiza escribió esta pieza en 1949, y su vigencia radica en las injusticias sociales que aún enfrentamos hoy. En el contexto actual, donde se debate la meritocracia, la obra cuestiona la percepción de que la pobreza es una elección, poniendo de relieve la lucha de aquellos que trabajan arduamente pero no logran salir adelante.

El conflicto central gira en torno a la discriminación social y las injusticias que persisten. La obra resalta que tener múltiples trabajos no garantiza una vida digna, lo que es un reflejo de la realidad contemporánea, explica Trzenko.

Construcción del personaje y el proceso creativo

Al ser interrogado sobre cómo construyó su personaje, Trzenko responde que se basó en sus propias experiencias y frustraciones de la juventud. Soy de la generación de los 70, y aunque tenía la ilusión de cambiar el mundo, muchos de nosotros fracasamos en ese intento, reflexiona. Este trasfondo personal le ha permitido dar profundidad al personaje, un padre que enfrenta el dilema de no poder cambiar su entorno a pesar de sus esfuerzos.

Trzenko también destaca la importancia de la cultura y el teatro en la sociedad actual, señalando que un pueblo sin cultura es fácilmente domesticable. A pesar de los desafíos, se muestra optimista respecto al panorama cultural en Buenos Aires, donde, según él, hay más espectáculos que en Nueva York. El teatro es un espacio de resistencia y reflexión, concluye.

Un llamado a la reflexión

El estreno de El puente no solo ofrece entretenimiento, sino que también invita a la reflexión sobre las desigualdades sociales y la lucha por un mundo más justo. Esta obra clásica, adaptada a la realidad contemporánea, promete resonar en los espectadores, generando un diálogo necesario sobre las dinámicas sociales que aún nos afectan.

El teatro sigue siendo un medio poderoso para cuestionar y analizar la sociedad, y El puente es un claro ejemplo de cómo las obras del pasado pueden seguir iluminando la realidad presente.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo