Se confirma el Festival de Mar del Plata 2025
Esta tarde, no cine Gaumont, se dará a conocer oficialmente el 40° Festival Internacional de Mar del Plata, que se llevará a cabo del 6 al 16 de noviembre. A pesar de las dificultades que vivimos como país, las expectativas son bastante positivas. No se espera una multitud, pero la buena onda es evidente. Este año, el ambiente parece más tranquilo, sin el conflicto del año pasado que llevó a la creación de un festival paralelo. Además, la organización ha estado comunicando sus logros desde julio, una práctica común en festivales grandes, pero que aquí no se había visto antes.
Como apertura, se presentará la adaptación musical de “El beso de la mujer araña”, con un elenco estelar que incluye a Diego Luna, Jennifer López y Tonotiuh. Este último vendrá a presentar la película junto a su director, Bill Condon. Para el cierre, se proyectará una comedia de Netflix llamada “Las locuras”, dirigida por Rodrigo García, que contará con historias entrelazadas y un elenco latinoamericano encabezado por el maestro chileno Alfredo Castro. Es un cambio refrescante para García, quien ha trabajado en producciones de gran peso como “Santa Evita”.
Este año se entregarán tres Astor de Plata a la Trayectoria a figuras destacadas como Miguel Angel Solá, quien será homenajeado con una retrospectiva; Juan José Jusid, que verá su película “Los gauchos judíos” restaurada por Gotika; y Marilina Ross, cuya obra contará con una doble sorpresa: “La Raulito” y “La Raulito en libertad”, que se creían perdidas y ahora reaparecen digitalizadas en 4K, gracias a Cubic Restoration, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.
Una de las novedades del festival será una sección dedicada a películas premiadas en otros festivales. Aquí se podrá disfrutar de “Sirat” de Olivier Laxe, ganador del Gran Premio del Jurado en Cannes, donde un padre busca a su hija en Marruecos; “Un poeta”, de Mesa Soto, candidata colombiana al Oscar; y “Dreams”, del noruego Dag Haugerud, que tuvo un paso destacado en Berlín. Se espera que también se incluya “Nuestra tierra” de Lucrecia Martel, recientemente galardonada en el London Film Festival.
A su vez, se añadirá una sección de Clásicos, donde se proyectarán las obras de Jusid y Marilina Ross, además de “La guerra del cerdo” de Torre Nilsson, “Más allá del olvido” de Hugo del Carril y “Rosaura a las 10” de Mario Soffici, que tuvo su lugar en Cannes Classics. También están programadas obras restauradas como “Las furias” y “Las modelos”, ambas de Vlasta Lah. Se rumorea que podría haber homenajes a los maestros Martínez Suárez y Fernando Birri, quienes cumplen 100 años este año.
Otra sección nueva promete ser emocionante: Mar del Plata Series. Aquí se presentarán diez producciones, como “Yiya” (Flow, dirigida por Mariano Hueter), que cuenta con un elenco sólido, y “Hija del fuego, la venganza de la bastarda” (Disney), grabada en la Patagonia. Desde México, llega “Futuro Desierto”, y de EE.UU. están “Landman” y “All her Fault”. Europa también estará presente con comedias escandinavas y producciones españolas como “Pubertat” y “Yakarta”.
A medida que avanza la cuenta regresiva para el festival, se esperan detalles sobre la lista de películas que participan en las distintas categorías, la programación del día a día, las salas y el precio de las entradas, que fueron un tema complicado el año anterior. Además, se especula sobre si se podrá llegar a un acuerdo con la Provincia, que ha estado en el centro de las discusiones sobre el apoyo al festival. Todo indica que el evento promete ser memorable y lleno de sorpresas para todos los amantes del cine.