se buscará aprobar la limitación a los dnu
Luego de cosechar varias victorias en el Congreso en las últimas votaciones, la oposición está en el centro de una nueva disputa contra el Poder Ejecutivo. Ahora buscan avanzar para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta clave para el presidente Javier Milei. Esta propuesta ya fue aprobada en el Senado y podría debatirse en Diputados este miércoles.
Durante la sesión de trabajo parlamentaria, se confirmó que habrá actividad esta semana, aunque también se barajó la posibilidad de llevar a cabo la sesión el miércoles 8 de octubre.
Este nuevo marco para los DNU establece que el rechazo por parte de solo una de las Cámaras sería suficiente para anular un decreto. Además, se fija un plazo máximo de 90 días para su tratamiento. Esto marcaría un cambio importante, ya que se prohíbe emitir decretos que aborden múltiples cuestiones, algo que ha sido un punto de conflicto. Por ejemplo, el DNU 70/2023, que busca desburocratizar el Estado, aún no ha sido discutido en Diputados casi dos años después de su promulgación. Un diputado a favor del proyecto advirtió que el Gobierno intenta gobernar “por decreto”, lo que podría dejar al Congreso con una función meramente testimonial.
La táctica de los bloques opositores es actuar rápidamente con esta medida antes del cambio legislativo que se dará el 10 de diciembre.
Agenda legislativa: la oposición avanza en distintos frentes contra el Gobierno
En la misma sesión se abordarán demandas de los gobernadores, como el cambio en la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y la manera de pago de los Adelantos del Tesoro. La idea es que estos se transfieran diariamente junto con la coparticipación. Ambas iniciativas ya tienen media sanción del Senado y son uno de los focos de conflicto entre los gobernadores y la administración nacional.
Otro tema candente es la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El interbloque Desarrollo y Coherencia, formado por legisladores que antes eran libertarios, busca iniciar un proceso de censura por diversas quejas, incluyendo el incumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad. Los legisladores recalcaron que el funcionario ha puesto en jaque la división de poderes y el respeto a la ley.
Mientras tanto, los bloques opositores también avanzan para que la Comisión de Presupuesto y Hacienda establezca un cronograma claro para discutir el Presupuesto 2026, con el objetivo de que, a diferencia del año pasado, el debate no quede sin dictamen.