Scott Bessent: Tesoro de EE. UU. vende dólares y confirma swap

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo un anuncio que ha dado de qué hablar: confirmó que “compramos directamente pesos argentinos”. Esto responde a rumores que circulaban sobre la participación de EE.UU. en el mercado cambiario argentino. Además, Bessent también anunció un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina.

Este movimiento llega tras una serie de reuniones entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington. Durante este encuentro, se abordaron temas delicados, como el estado económico argentino y la necesidad de mantener una política cambiaria estable. Bessent aseguró que el esquema de bandas cambiarias se mantiene y que sigue siendo suficiente para el contexto actual.

En un día particularmente crítico para el Tesoro argentino, que se encontraba corto de dólares para sostener el tipo de cambio, la intervención de Estados Unidos se sintió notablemente. Durante la jornada, el dólar mayorista bajó de 1.470 a 1.420 pesos gracias a una oferta privada que surgió en el mercado. Esta intervención se realizó a través del Banco Santander, que fue clave al comprar pesos.

Bessent manifestó en su cuenta de X que estos pasos son vitales para estabilizar la situación. Habló sobre la “grave iliquidez” que atraviesa Argentina y resaltó que el Tesoro de EE. UU. está listo para actuar de inmediato ante cualquier escenario que requiera medidas excepcionales.

En una conversación más amplia, Bessent también mencionó el respaldo de EE. UU. al nuevo gobierno de Javier Milei. Resaltó que hay un amplio consenso político en Argentina para implementar reformas económicas que promuevan el crecimiento y la inversión. Su intención es conseguir una “libertad económica fiscalmente sólida” y fomentar la creación de empleo en el sector privado.

La próxima reunión entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre promete ser un punto de inflexión, y tanto Bessent como Caputo están muy atentos a su desarrollo. Las expectativas son altas, y es un momento crucial para la economía argentina y su relación con Estados Unidos.

Botão Voltar ao topo