Scott Bessent, apoyo de Trump y director del Tesoro de EE.UU.
En medio de la agitación económica actual, se han presentado distintas estrategias para respaldar nuestra economía. Entre estas opciones están las líneas de swap, las compras directas de divisas y la adquisición de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). Estas palabras surgieron justo antes de que el presidente Milei se reuniera con Trump en Nueva York, un encuentro que promete ser significativo.
Scotto Bessent y su papel como nexo con la Argentina
El mensaje de Scott Bessent no fue simplemente una declaración pasajera. Resaltó su importante papel como una figura clave en el respaldo económico de Washington al programa del presidente Milei. Hace algunos meses, Bessent estuvo en Buenos Aires, donde se reunió tanto con Milei como con el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa ocasión, reafirmó el total apoyo de Estados Unidos a las reformas económicas audaces del presidente, haciendo hincapié en la urgente necesidad de reducir el gasto público y el déficit fiscal.
Desde que llegó al Tesoro, Bessent ha sido el arquitecto de la agenda económica republicana, impulsando políticas de menor carga impositiva, reducción de regulaciones y establecimiento de aranceles a gran escala.
Cómo se convirtió en referente republicano
Nombrarse como el 79.º Secretario del Tesoro ha sido un hito en la carrera de Bessent, quien en sus inicios fue un protegido del millonario George Soros. Durante los años 90, como socio en Soros Fund Management, ganó notoriedad al hacer una apuesta contra la libra esterlina. Esto generó un rendimiento impresionante para el fondo, sumando u$s1.000 millones. Más tarde, fundó su propia gestora y retornó en 2011 como jefe de inversiones de Soros.
En sus primeros años, mostró apoyo hacia los demócratas, incluso donando a figuras como Hillary Clinton y Barack Obama. Sin embargo, con el tiempo se alineó más con la derecha, invirtiendo en candidatos republicanos. En total, ha aportado alrededor de u$s15 millones a diferentes causas políticas, con solo u$s300.000 dirigidos a demócratas. En el 2016, donó u$s1 millón a la investidura de Trump.
Su vida personal y sus convicciones
Originario de un pueblo pesquero de Carolina del Sur, Bessent estudió en Yale, donde fue tesorero de su clase y escribió para el Yale Daily News. Recuerda que en 1981, durante su época universitaria, se sintió “devastado” por la renuncia de George Wallace a postularse a la presidencia.
Es un hombre abiertamente gay, casado y padre. Ha defendido públicamente el matrimonio igualitario y apoya varias causas, como la Fundación Elton John contra el Sida. A pesar de que el Partido Republicano ha tenido posturas más rígidas con respecto a la comunidad LGBTQ, Bessent está comprometido con su identidad política.
Su vínculo con Donald Trump y la familia
Aunque Bessent no tuvo un papel en la primera campaña de Trump ni en su primer mandato, cultivó una amistad cercana con los Trump. Era amigo de Robert Trump, hermano del expresidente, y mantiene una buena relación con Blaine Trump, quien es la madrina de su hija.
Ambos formaron parte de la junta de God’s Love We Deliver, una organización que asiste a personas que viven con VIH/SIDA. Durante la campaña presidencial, cuando muchos empresarios se alejaron de Trump, Bessent tomó una postura diferente. Para él, Trump representaba “una acción que sube con las malas noticias”.
El año pasado, Trump lo presentó en un mitin en Carolina del Norte, destacando su atractivo y su agudeza. En esa ocasión, Bessent mencionó que una eventual presidencia de Kamala Harris podría generar un colapso económico.
Propuestas económicas y su influencia
Bessent presentó a Trump un plan llamado “3-3-3”: un crecimiento económico del 3%, una reducción del déficit fiscal al 3% del PBI y un aumento de 3 millones de barriles diarios en la producción petrolera. Aunque en ocasiones moderó algunas posturas de Trump, defendía una estrategia “maximalista” en la negociación comercial, sugiriendo que se implementara de forma gradual.
Su estilo amigable y su habilidad de persuasión han hecho de Bessent una figura clave en manejar la relación económica entre la administración de Trump y la Argentina de Milei. En el ámbito político, su capacidad de conectar ha sido fundamental para navegar las complejidades del apoyo económico entre ambos países.