Santa Fe Inaugura las Elecciones 2025: Un Momento Histórico
Las elecciones de 2025 en Santa Fe marcan un hito significativo en la historia política de la provincia. El próximo 13 de abril, los ciudadanos se preparan para participar en un doble evento electoral: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos que competirán en las elecciones generales de junio, y las elecciones para conformar la asamblea encargada de reformar la Constitución provincial. Esta última es especialmente relevante, ya que la Carta Magna no ha sido modificada desde 1962.
Este acontecimiento da inicio a un año electoral repleto de desafíos y oportunidades, con un calendario que incluye importantes comicios en otras provincias, como Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el 11 de mayo. Sin embargo, la atención se centra en la elección de convencionales, un proceso que promete influir en el futuro de Santa Fe.

Detalles del Calendario Electoral 2025
El 13 de abril, los votantes de Santa Fe elegirán a 69 convencionales encargados de modificar 42 artículos de la Constitución. De estos, 50 se elegirán a través de un sistema de distrito único y 19 por departamento. Para formar parte de esta convención, los candidatos deberán obtener al menos el 2,5% de los votos. A diferencia de las PASO, esta elección es definitiva, lo que ha generado tensiones entre los partidos políticos, especialmente entre el oficialismo y el peronismo, que busca resolver disputas internas en las urnas.
Maximiliano Pullaro y La Libertad Avanza en el Escenario Electoral
El gobernador Maximiliano Pullaro liderará la lista de convencionales en un esfuerzo por asegurar un triunfo que fortalezca su influencia en la reforma constitucional. Pullaro confía en que su candidatura, junto a la coalición Unidos para Cambiar Santa Fe, compuesta por radicales, socialistas y el PRO, consolidará un apoyo significativo. Este apoyo es crucial, no solo para la convención, sino también como un barómetro del primer año de su mandato, que ha estado marcado por reformas importantes, incluyendo la propuesta de modificación de la Constitución.
La seguridad y la obra pública son temas centrales en su agenda, y Pullaro ha mantenido una distancia prudente de la administración nacional, centrándose en los problemas locales. La elección se presenta como una prueba no solo de su liderazgo, sino también de la unidad y fortaleza de su coalición ante un panorama electoral competitivo.
Desafíos para el Peronismo y Otras Fuerzas Políticas
El peronismo enfrenta un momento crítico, con tres listas compitiendo por los votos. La principal, Más para Santa Fe, que incluye a La Cámpora y otros grupos, presenta a Juan Monteverde como candidato. Monteverde ha demostrado ser un competidor formidable, especialmente tras su desempeño en las elecciones anteriores. La incertidumbre radica en si podrá consolidar un apoyo sólido fuera de Rosario, donde su presencia es más fuerte.
En paralelo, el partido La Libertad Avanza (LLA) verá su debut electoral con Nicolás Mayoraz como candidato a convencional. A pesar de su cautela, la fragmentación del peronismo podría beneficiarlos, especialmente con la creciente popularidad de su figura, Romina Diez, presidenta de LLA en Santa Fe. Sin embargo, la propuesta de disolver el Senado provincial presentada por Patricia Bullrich ha generado controversia y resistencia entre los santafesinos.
Un Futuro Político en Tensión
La situación actual en Santa Fe refleja un microcosmos de la política nacional. La falta de unidad en el peronismo, junto con la fortaleza de las nuevas fuerzas emergentes, podría alterar el equilibrio del poder en la provincia. La implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) para estas elecciones también añade un nuevo elemento de interés, con un total de 2.834.383 ciudadanos habilitados para votar.
En esta jornada histórica, el futuro de la Constitución y de la política en Santa Fe está en manos de los votantes. La importancia de estas elecciones trasciende el ámbito local y puede tener repercusiones significativas en el panorama nacional. ¿Cómo influirán los resultados en la dirección política de la provincia? La respuesta se revelará el 13 de abril.
Invitamos a todos los ciudadanos a informarse y participar activamente en este proceso electoral. Cada voto cuenta y puede marcar la diferencia en el futuro de Santa Fe. ¡No te quedes fuera de esta importante decisión!