NegóciosÚltimas Noticias

SanCor en Crisis: Desafíos y Futuro Incertidumbre

La emblemática cooperativa láctea SanCor atraviesa una crisis profunda, procesando apenas 50.000 litros de leche por día. En un contexto marcado por la incertidumbre, el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela ha decidido extender el plazo hasta el 13 de junio para que los acreedores presenten sus solicitudes de verificación de deudas en el marco del concurso preventivo.

Este vencimiento originalmente estaba programado para el 29 de mayo, pero el creciente volumen de presentaciones y la entrada de acreedores financieros importantes, incluidos bancos y fondos internacionales, han llevado a esta prórroga, buscando garantizar el derecho de participación en el proceso.

SanCor está preocesando apenas 50.000 litros por día y el objetivo es comience a trabajar con fasones. 

Expectativas de Deuda Crecientes

Desde la sindicatura, se anticipa que el pasivo verificado podría superar los 400 millones de dólares que SanCor admitió en su presentación inicial. Esta diferencia podría explicarse por créditos laborales y comerciales no reportados, además de nuevos acreedores institucionales que han surgido con reclamos significativos.

Producción Mínima y Pérdidas de Empleo

La crisis operativa de SanCor es alarmante, con una producción de leche que ha caído drásticamente. La cooperativa ha perdido 500 puestos de trabajo en el último año, pasando de 1.350 a 850 empleados. La mayoría de estas pérdidas se han dado por retiros voluntarios, despidos y jubilaciones.

La posibilidad de atraer nuevos inversores o formar un consorcio de acreedores depende en gran medida de los resultados de esta fase del concurso. Después de la verificación de deudas, se abrirá un periodo para observaciones e impugnaciones, y se elaborará un informe general de créditos que será crucial para diseñar una propuesta de pago o un plan de reestructuración.

Iniciativas para Revitalizar la Producción

En paralelo al expediente judicial, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe busca evitar un colapso total de la cooperativa. Recientemente, ha mantenido reuniones con productores lecheros y representantes de ATILRA, buscando establecer acuerdos que permitan aportar materia prima a las plantas que aún conserva SanCor.

La idea es revitalizar la producción mediante contratos de fasones, donde tambos o cooperativas independientes proporcionarían leche cruda para su procesamiento, generando un flujo de ingresos vital para la empresa.

Un Futuro en Tensión

El actual concurso no es el primer intento de salvar a SanCor; han fracasado varias iniciativas previas, incluyendo acuerdos con grupos empresariales, fondos de inversión y propuestas gubernamentales. La falta de consenso entre los actores involucrados y las dudas sobre el verdadero pasivo de la cooperativa han dificultado cada intento de rescate.

Con la verificación de créditos en curso y aún sin resultados definitivos, la venta de activos también se plantea como una alternativa dentro del concurso, en caso de que surjan interesados en adquirir parte del patrimonio de SanCor. La situación es incierta, y el tiempo apremia mientras la cooperativa busca soluciones para su supervivencia.

Los próximos meses serán cruciales para SanCor, donde se juegan sus últimas oportunidades para reestructurar su operación y asegurar un futuro viable en la industria láctea.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo