San Juan Declara Estado de Emergencia Climática
La Legislatura de San Juan ha ratificado de manera unánime la declaración de un estado de Emergencia Climática, una medida impulsada por el gobernador Marcelo Orrego ante los severos temporales que han afectado a varias regiones de la provincia. Esta declaración busca brindar respuestas rápidas y efectivas a las comunidades impactadas.
Durante la Tercera Sesión del Periodo Extraordinario, el vicegobernador Fabián Martín lideró el encuentro en el que se discutió la situación actual, resaltando la gravedad de los fenómenos climáticos que han golpeado a los pobladores y productores agrícolas en diversas áreas de San Juan.

Detalles de la Declaración de Emergencia
El texto aprobado por la Legislatura establece que se declara el estado de emergencia climática en los departamentos afectados de la Provincia de San Juan, a partir de la fecha de la presente Ley, por el plazo de ciento veinte (120) días corridos, los que podrán ser prorrogados en caso de persistir los factores climáticos adversos. Esta acción permite a los ministros y secretarios de Estado gestionar contrataciones y otorgar subsidios en el marco de la emergencia.
Además, se declara el estado de emergencia agropecuaria, lo que implica que las autoridades pueden solicitar ayuda ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios debido al impacto extraordinario en la producción agrícola.
Impacto de los Temporales en San Juan
Las recientes tormentas han afectado severamente a localidades como Iglesia, Calingasta, Sarmiento, Pocito, Albardón, Ullum y Jáchal, provocando inundaciones y daños significativos en la infraestructura y la producción local. El gobernador Orrego ha estado en contacto con las familias perjudicadas, asegurando que se les brindará la asistencia necesaria.
Orrego manifestó: Sabemos que la tormenta golpeó fuerte a varios departamentos. Con esta ley, podemos seguir trabajando en soluciones concretas para los sanjuaninos. Su objetivo es garantizar que San Juan esté mejor preparado para enfrentar futuros desafíos climáticos.
Próximos Pasos y Asistencia
La vigencia de esta declaración de emergencia es de 120 días, con la posibilidad de ser prorrogada si las condiciones climáticas adversas persisten. La aprobación de esta medida es un paso crucial para movilizar recursos y realizar obras que mitiguen el impacto de futuros fenómenos naturales.
La situación en San Juan pone de relieve la importancia de una respuesta rápida y efectiva ante emergencias climáticas, así como la necesidad de una planificación a largo plazo para enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea a la región.
Para aquellos interesados en conocer más sobre la respuesta del gobierno provincial y cómo se está manejando la situación en San Juan, es un momento clave para informarse y participar en la conversación sobre el futuro de la provincia y la gestión del clima.