Salarios: Mejora Real pero Aún Lejos de la Recuperación Completa
Recientemente, uno de los indicadores de salarios más relevantes utilizado por el Gobierno ha mostrado una mejora real en los ingresos de los trabajadores durante el mes de enero. Sin embargo, es importante señalar que estos niveles aún no alcanzan los montos previos a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.
La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) se situó en $1.234.658,40, lo que representó un crecimiento del 0,4% respecto a diciembre del año pasado. En comparación con enero de 2024, se observó un notable incremento del 20,2%.

Contexto de la Mejora Salarial
A pesar de estas cifras alentadoras, es fundamental recordar que tras la devaluación de diciembre de 2023, los salarios cayeron drásticamente, alcanzando un mínimo en febrero. Desde entonces, han comenzado a repuntar, pero el último dato del RIPTE aún se encuentra 1,4% por debajo de lo registrado en noviembre de 2023.
Consideraciones sobre el RIPTE
Los economistas advierten que es necesario analizar los datos del RIPTE con cautela. Este indicador no proviene de información concreta sobre salarios, a diferencia de lo que ocurre con el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El RIPTE se basa en la base considerada para los aportes de la seguridad social, que tiene un tope que se actualiza cada tres meses.
Además, este indicador no incluye conceptos no remunerativos ni salarios de empleos más recientes, ya que se centra en los ingresos de trabajadores que han estado en relación de dependencia de forma continua durante los últimos 13 meses. La Secretaría de Trabajo ha señalado que el RIPTE fue diseñado principalmente para determinar la movilidad jubilatoria, por lo que no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado.
Impacto en el Salario Promedio
Recientemente, datos del INDEC revelaron que, en promedio, los salarios formales han caído un 5,1% durante la era de Milei. Este deterioro se explica en gran parte por un descenso del 15,3% en los salarios del sector estatal, mientras que los ingresos de los trabajadores del sector privado mostraron una leve mejora del 0,6%.
La situación salarial actual refleja un contexto complejo, donde las mejoras son insuficientes para compensar las pérdidas sufridas en los últimos meses. Las proyecciones sobre la recuperación del salario real son motivo de atención, especialmente ante la creciente presión por parte de sindicatos y organizaciones sociales para lograr ajustes que respondan a la inflación y al costo de vida actual.
Es crucial que los trabajadores se mantengan informados sobre estos desarrollos y continúen abogando por mejoras en sus condiciones laborales. La lucha por salarios justos es una causa que merece ser apoyada y visibilizada en la agenda pública. Comparte esta información y mantente al tanto de las novedades relacionadas con el salario y la economía en el país.