Salarios: Aumentos para Trabajadores en Julio
En el marco de la negociación paritaria, los gremios más representativos han modificado su estrategia tras el pago del medio aguinaldo. Con la imposición de un techo del 1,5% mensual por parte del Gobierno, las organizaciones sindicales han optado por una herramienta que no se había generalizado hasta ahora: la suma fija. Esta estrategia, aunque tiene efectos limitados, proporciona una compensación inmediata ante la pérdida de poder adquisitivo.
Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, los últimos datos del INDEC revelan que, en abril, los ingresos volvieron a quedar por debajo de la inflación. El salario ha estado estancado desde septiembre del año pasado, con caídas del 1,2% en el sector privado registrado y del 15,5% en el sector público.

Detalles de Aumentos por Sector
En este contexto, se detallan los acuerdos paritarios alcanzados para julio y los que continúan en negociación:
Construcción
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) acordó un aumento acumulativo del 3,2%, con un incremento del 1% y una suma fija de $40.000 para este mes. El salario más alto corresponde al sereno en la Zona C Austral, alcanzando los $1.293.897, mientras que el más bajo es de aproximadamente $356.100.
Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) cerró un acuerdo que establece un 1,5% de aumento y una suma fija de $60.000 este mes. En agosto, la suma fija aumentará a $80.000.
Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un acuerdo que contempla aumentos mensuales del 1% hasta diciembre y una suma fija de $40.000, que se computará para el aguinaldo y otras liquidaciones.
Metalúrgicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó un aumento del 1,10% y una suma fija de $25.000. Estos pagos se liquidarán junto con los haberes del mes, pero no se incorporarán al salario básico.
Alimentación
El sector de la alimentación acordó un aumento del 1% mensual y una suma extraordinaria no remunerativa de $85.000, distribuidos en tres cuotas.
Camioneros
El Sindicato de Camioneros estableció un aumento del 1% y una suma no remunerativa de $45.000, homologado rápidamente por la Secretaría de Trabajo.
Bancarios
La Asociación Bancaria ha mantenido un acuerdo salarial en línea con la inflación, alcanzando en julio un salario total de $1.859.716,62.
Empleadas Domésticas
El personal de casas particulares no ha recibido novedades salariales, manteniéndose congelados desde febrero. Hasta la fecha, solo acumulan un 2,5% de aumento en lo que va del año.
Trabajadores Rurales
Los trabajadores rurales recibirán en junio un último incremento del 1%, con salarios que oscilan entre $828.764,25 y $1.054.539,25.
Farmacéuticos
Los trabajadores del sector farmacéutico verán incrementos no remunerativos y mejoras en su salario básico, alcanzando los $1.531.966,12 para farmacéuticos en julio.
Encargados de Edificio
Los encargados de edificio perciben un aumento del 1% sobre sus salarios básicos, que varían según la categoría laboral.
Trabajadores Estatales
Los empleados estatales continúan sin una propuesta salarial del Gobierno, tras el rechazo a la oferta oficial del 0% en mayo.
¿Cómo afectarán estos aumentos a tu situación económica? Mantente informado sobre las negociaciones y cambios en los salarios, ya que cada ajuste es crucial para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en el contexto actual. La dinámica del mercado laboral es vital para el desarrollo económico y social del país.