Rusia ataca instalaciones de gas en Ucrania en su mayor ofensiva

Durante la noche, Rusia lanzó su mayor ataque militar en la guerra con Ucrania, apuntando a varias instalaciones de gas natural. Los funcionarios ucranianos lo han calificado como “un intento de destruir la red antes de la llegada del invierno”.

Se estima que se dispararon más de 381 drones y 35 misiles, según la fuerza aérea ucraniana. Como parte de este ataque, se vieron mayormente afectados los centros operados por el grupo estatal ucraniano Naftogaz. La provocación generó una fuerte preocupación entre los ciudadanos, especialmente por la cercanía del invierno.

El director general de Naftogaz, Serhii Koretskyi, comentó que este ataque es un “terror deliberado” dirigido a instalaciones que son vitales para el suministro de gas, afectando así la vida cotidiana de la gente. Destacó que “no tiene ningún propósito militar”, sino que es únicamente un acto de malicia para interrumpir la temporada de calefacción y privar a los ucranianos de calor en los meses fríos.

Los misiles lanzados fueron principalmente balísticos y apuntaron a áreas en Járkiv y Poltava, donde se registraron al menos tres heridos, incluidos un niño de 8 años. Algunas instalaciones sufrieron “daños críticos”, según las declaraciones de Koretskyi. Por su parte, la primera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, denunció que Rusia está aterrorizando a los civiles e intentando romper la temporada de calefacción.

Alerta en Ucrania: Chernobyl en peligro

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó sobre fluctuaciones de energía en la central nuclear de Chernobyl. Esto ocurrió por un problema técnico que dejó a la planta sin electricidad durante más de 16 horas. Después de este tiempo, se restableció la conexión y, mientras tanto, las instalaciones funcionaron con “generadores diésel de emergencia”.

La Unidad 4 de Chernobyl tiene una estructura metálica y de hormigón conocida como sarcófago, construida como respuesta al desastre de 1986. La situación genera inquietud, considerando la historia de la planta y las consecuencias que puede tener una interrupción en el suministro eléctrico.

Botão Voltar ao topo