Robert Prevost: El Cardenal con Potencial para Suceder a Francisco
Robert Prevost, misionero en Perú y actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, es uno de los nombres destacados en el cónclave para suceder a Francisco. Este cardenal representa un nuevo perfil de liderazgo eclesial, caracterizado por su cercanía a las periferias, su habilidad políglota y su vasta experiencia pastoral fuera de Europa.
Nacido en Chicago en 1955 y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost se unió a la Orden de San Agustín en su juventud. Su vocación misionera se consolidó durante sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y más tarde en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Un Candidato con Experiencia Pastoral
Prevost fue ordenado sacerdote en 1982, y su carrera lo llevó a Perú, donde desarrolló una pastoral centrada en la cercanía a la comunidad, la formación de grupos y la defensa de los derechos humanos. Esta experiencia lo ha moldeado como un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, combinando un enfoque riguroso en la doctrina con una atención especial a los más vulnerables.
Desde 2023, ocupa un papel crucial como prefecto del Dicasterio para los Obispos, convirtiéndose en el principal asesor del Papa en la designación de obispos a nivel global. Esta posición, sumada a la confianza que le otorga Francisco, le ha dado un lugar destacado en la estructura del poder vaticano.
Desafíos y Controversias
Sin embargo, Prevost también enfrenta controversias. Su gestión en Perú fue objeto de críticas por presunto encubrimiento en casos de abusos dentro de su diócesis. Aunque no ha enfrentado cargos formales, las denuncias mediáticas han afectado su imagen, especialmente entre quienes piden mayor transparencia en la Iglesia. Este aspecto podría influir en su candidatura en el cónclave, donde la demanda de tolerancia cero frente al abuso clerical es fundamental.
A pesar de esto, su influencia entre los cardenales electores se mantiene sólida. Prevost es visto como un hombre de gobierno con la mentalidad de un religioso formado en Roma, pero con un fuerte compromiso con la pastoral en comunidades alejadas del poder.
Un Conector entre Dos Mundos
Prevost es percibido como un puente entre dos iglesias: la institucional y la popular. Su habilidad en el español y su cercanía a la cultura latinoamericana lo posicionan como un candidato de continuidad, aunque carezca del carisma del fallecido pontífice. En un cónclave que considera nombres de África, Asia y América Latina, un norteamericano con corazón latino podría ser una opción inesperada.
Si los cardenales buscan un perfil moderado, de gobernabilidad silenciosa y visión global, Prevost podría ser la figura de consenso que el cónclave necesita. Con una Iglesia en transición, marcada por desafíos como la secularización y la polarización interna, el próximo cónclave se presenta como un punto de inflexión crucial.
Prevost podría ser la opción de equilibrio necesaria: suficientemente alineado con el ideario del papa argentino para asegurar continuidad, pero con el perfil institucional que muchos cardenales valoran en tiempos de cambio. Si se busca un líder que combine experiencia pastoral, formación doctrinal y capacidad de gestión, el nombre de Robert Prevost podría ganar fuerza cuando las puertas de la Capilla Sixtina se cierren.
¿Te gustaría seguir de cerca el desarrollo del cónclave y las posibles decisiones sobre el nuevo Papa? Mantente informado y comparte esta información con quienes estén interesados en la dirección futura de la Iglesia.