Rizobacter Enfrenta Desafíos Financieros: FIX Rebaja su Calificación
Rizobacter, uno de los líderes en el sector de agroinsumos microbiológicos para nutrición y protección de cultivos, ha recibido un importante revés financiero. La calificadora FIX ha rebajado su nota de Emisor de Largo Plazo de A+(arg) a A(arg), asignándole además una Perspectiva Negativa. Esta evaluación también afecta a sus Obligaciones Negociables Serie VIII, IX y X, lo que refleja la presión que enfrenta la empresa en su situación financiera actual.
El recorte en la calificación no es menor. Según el informe de FIX, la baja se sustenta en el deterioro de las métricas financieras de Rizobacter, que a marzo de 2025 presenta un margen EBITDA comprimido a 10,6%, un endeudamiento aproximado de u$s181 millones, un ratio de apalancamiento neto de 7,5x y una cobertura de intereses de apenas 1,4x, todos medidos en dólares.

El Vínculo Estratégico con Bioceres
FIX ha destacado el fuerte vínculo estratégico, financiero y reputacional entre Rizobacter y su controlante Bioceres, que posee el 80% del capital accionario. Esta relación ha sido clave para que Rizobacter obtenga un préstamo de Rabobank por u$s20 millones en febrero, que le permitió cubrir vencimientos de ONs por u$s16 millones. Sin embargo, Bioceres también enfrenta presiones en sus propios indicadores financieros. A marzo de 2025, el ratio de deuda neta/EBITDA de Bioceres era de 4,1x, superando el covenant acordado con sus acreedores de 3,5x.
Este panorama ha llevado a la compañía a solicitar un waiver (consentimiento) para evitar un incumplimiento. Aunque Bioceres proporciona respaldo y acceso a mercados internacionales, su propia estructura financiera exhibe señales de tensión, lo que complica aún más la situación de Rizobacter.
Contexto Complejo para el Agro Local
Rizobacter opera en un entorno que presenta riesgos adicionales. Sus ventas se realizan en dólares, mientras que gran parte de sus costos están en pesos, lo que significa que la apreciación del tipo de cambio real afecta negativamente su rentabilidad. Además, la empresa otorga plazos largos a sus clientes agropecuarios, hasta 270 días, lo que implica altos niveles de capital de trabajo.
El mercado agropecuario argentino está atravesando un momento complicado. La siembra 2024-25 ha mostrado una caída del 15-20% en el área de maíz, con un mayor enfoque en soja y trigo. A esto se suma que los precios internacionales de los granos se mantienen en niveles históricamente bajos debido a una sobreoferta global, lo que limita los márgenes de toda la cadena productiva. Sin embargo, Rizobacter sigue manteniendo una posición destacada en el mercado global, con un 21% de participación mundial en inoculantes para soja y más de 500 marcas y patentes.
Perspectivas Futuras
FIX ha señalado que la Perspectiva Negativa refleja la incertidumbre sobre el flujo de fondos que podrían generar las nuevas plantas, incluyendo la de biotecnología en Argentina y la fábrica de adyuvantes en Brasil. La calificadora advirtió que si la compañía mantiene ratios de apalancamiento por encima de 4x y coberturas de intereses por debajo de 2x, la calificación podría seguir bajando.
Por el contrario, si Rizobacter logra márgenes consistentes superiores al 20% y reduce su deuda, o si Bioceres se consolida como un jugador clave en el sector de semillas, la nota podría mejorar. La agroindustria argentina observa con atención, ya que la situación de Rizobacter refleja el pulso de un sector que necesita altos niveles de capital de trabajo y una estructura financiera sólida para capear ciclos climáticos y la volatilidad de los precios internacionales.