River y Boca: ingresos anuales por patrocinadores
Conocer cuánto ganan los dos clubes más grandes de Argentina por sus sponsors es algo que despierta mucho interés. Hablamos de Boca y River, que no solo son íconos en el fútbol argentino, sino que también tienen un peso considerable a nivel global. Si te has preguntado quién de los dos se lleva más, aquí te traigo los detalles.
Ambos equipos están vestidos por Adidas, que les paga lo mismo. Además, comparten un sponsor en la espalda. En el pecho, sin embargo, las cosas cambian: ambas camisetas llevan casas de apuestas, aunque cada uno tiene su propia marca, y las mangas también tienen distintos sponsors.
Las diferencias de sponsor entre River y Boca
Vamos a desglosar quién tiene qué. En el caso de River, la casa de apuestas que aparece en su camiseta es Betano, mientras que Boca lleva a Betsson. En la espalda, como te decía, ambos comparten Direct TV. En las mangas, el equipo de Núñez cuenta con Assist Card, y el club de la Ribera tiene a Cetrogar.
¿Cuánto gana River por su camiseta?
Actualmente, River recauda un total de u$s26 millones al año por su camiseta, contando tanto a la marca como a los sponsors. Aquí te dejo el desglose:
- Adidas: u$s10 millones anuales + regalías con tope de u$s5,5 millones (vigente hasta fines de 2027).
- Betano: u$s6 millones anuales (desde mayo de 2025 hasta abril de 2028).
- Direct TV: u$s2,5 millones anuales (hasta diciembre de 2025).
- Assist Card: u$s1,8 millones anuales (hasta febrero de 2026).
Así es como se llega a ese total de u$s26 millones al año.
¿Cuánto gana Boca por su camiseta?
Por otro lado, Boca tiene un ingreso de u$s27,5 millones por año, también tomando en cuenta a Adidas y sus sponsors. Aquí el desglose:
- Adidas: u$s10 millones anuales + regalías con tope de u$s5,5 millones (vigente hasta fines de 2029).
- Betsson: u$s7,5 millones anuales (hasta diciembre de 2028).
- Direct TV: igual que en River, u$s2,5 millones anuales (hasta diciembre de 2025).
- Cetrogar: u$s2 millones por temporada (hasta diciembre de 2026).
Desde este ángulo, Boca parece llevar la delantera, pero la diferencia no es abismal. Al final, ambas instituciones tienen contratos bastante jugosos que les permiten mantenerse competitivas no solo en el campo, sino también en el terreno comercial.