Riesgo país podría superar los 1.200 puntos
Los bonos han sufrido caídas significativas, llegando a bajar hasta un 6% en un contexto de fuerte tensión cambiaria. La preocupación en el mercado se ha intensificado, especialmente en torno a la capacidad del país para hacer frente a los grandes vencimientos en moneda extranjera. Además, la bolsa porteña también ha retrocedido, alcanzando mínimos que no se veían en más de un año.
En el ámbito de la renta fija, los bonos sufrieron importantes descensos. Los más afectados fueron los de largo plazo: el Global 2046 y el Bonar 2041, que cayeron un 5,9% y 5,6%, respectivamente. Esto refleja una creciente inquietud entre los inversores sobre la estabilidad de estas inversiones.
El último informe sobre el riesgo país, publicado el 12 de septiembre, mostró un salto significativo a 1.140 puntos básicos, un aumento del 8,9% con respecto a la lectura anterior. Este dato genera más dudas sobre el futuro económico del país.
Rocco Abalsamo, un asesor financiero de Cocos Gold, mencionó que se está percibiendo un “recalentamiento” en las cotizaciones de los bonos soberanos en dólares. Este fenómeno está relacionado con la evolución del tipo de cambio, que se acerca al techo de la banda establecida. Esto ha llevado a los participantes del mercado a considerar la posibilidad de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervenga, lo que podría afectar la capacidad de pago en los próximos cupones, así tanto en enero como en julio del año siguiente.
Nicolás Cappella, de IEB, también comentó sobre el clima de incertidumbre. Según él, la preocupación radica en que, dado este nivel de riesgo país, será complicado acceder a nuevo financiamiento. Por lo tanto, los pagos de la deuda tendrán que realizarse en efectivo, posiblemente utilizando dólares que el BCRA tiene del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cappella acotó que gran parte de la situación actual está influenciada por factores políticos que, aparentemente, no se disiparán antes de las elecciones.
La Comisión Nacional de Valores (CNV), por su parte, había publicado una norma que extendía las restricciones para vender bonos contra dólares cuando se usara apalancamiento. Sin embargo, esa misma tarde se revocó la norma y se reemplazó por otra que aclara que la limitación no se aplicará siempre que la posición consolidada neta no genere un crédito neto.
Desde Max Capital mencionaron que el Gobierno intenta limitar el impacto de las tasas más bajas en la moneda. Hay un temor de que los inversores locales usen apalancamiento para adquirir dólares mediante el CCL.
En el sector de la renta variable, el S&P Merval descendió 0,6%, ubicándose en 1.748.701,64 puntos, mientras que su cotización en dólares bajó un 1,9%. Esta baja lo llevó a su punto más bajo desde el 7 de agosto de 2024. Las acciones que más retrocedieron incluyen: Transportadora de Gas del Norte (-4,2%), Metrogas (-3,9%) y BBVA (-2,9%).
Esta noche, el Presidente realizará una cadena nacional donde presentará al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2026, que estará sujeto a debate legislativo después de las elecciones de octubre. Se espera que esta presentación sirva para evaluar cómo el Gobierno manejará la situación actual, buscando no solo mantenerse en la senda fiscal, sino también generar anuncios que permitan retomar expectativas positivas entre los ciudadanos.
Finalmente, los ADRs también tuvieron una jornada negativa, con estadísticas que reflejan caídas en los papeles de Bioceres (-4,4%), Banco Macro (-3,1%) y Grupo Supervielle (-3,1%). Fernando Dirazar, director de Del Sur Capital Markets, mencionó que este no es un buen momento para invertir en activos locales. Según él, parece que al Gobierno “se le terminó la nafta” en cuanto a opciones financieras, lo que está provocando la caída de los títulos.
El mercado está inquieto ante la posibilidad de que una futura intervención del BCRA pueda comprometer la capacidad de pago de los cupones locales. Dirazar también cuestionó las restricciones que el Gobierno ha implementado, lo que hace que algunos lo vean como “sin rumbo”.