TecnologiaÚltimas Noticias

Revelan cuántos litros de agua se necesitan para generar imágenes con IA

El auge de la Inteligencia Artificial ha revolucionado la creatividad y la tecnología, pero también ha traído consigo un impacto ambiental significativo. Recientes estudios indican que la generación de imágenes mediante IA no solo requiere de una considerable cantidad de energía eléctrica, sino que también consume un alto volumen de agua, principalmente para la refrigeración de los servidores utilizados en estos procesos.

Según la investigación, cada imagen generada puede requerir hasta 3,45 litros de agua. En solo cinco intentos, el gasto de agua puede ascender a 17 litros, un dato preocupante, especialmente en regiones donde el acceso al agua es limitado. Además, la energía consumida en este proceso es equivalente a la carga completa de un teléfono celular, planteando importantes interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tecnología.

En sólo cinco días, se generaron más de 200 millones de imágenes inspiradas en el Studio Ghibli. freepik.es

El consumo de agua en la generación de imágenes IA

Los servicios de IA más populares, como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion, generan millones de imágenes diariamente, lo que aumenta exponencialmente su impacto ambiental. Con la creciente demanda de estos sistemas, también se intensifica el uso de recursos naturales necesarios para mantener su funcionamiento.

La clave del alto consumo de agua radica en los centros de datos donde se alojan los modelos de IA. Estos servidores necesitan sistemas de refrigeración constantes para evitar el sobrecalentamiento, y el método más eficiente para muchos de ellos es el uso de agua. A medida que la Inteligencia Artificial se expande, es fundamental buscar formas de optimizar estos procesos y reducir su huella ambiental.

Alternativas hacia la sostenibilidad

Ante el creciente desafío del consumo de recursos, diversas empresas tecnológicas están explorando alternativas para hacer sus operaciones más sostenibles. Algunas de estas soluciones incluyen mejorar la eficiencia de los algoritmos, utilizar energías renovables y desarrollar infraestructuras que minimicen el uso de agua y electricidad.

El impacto del auge de imágenes inspiradas en Studio Ghibli

Recientemente, la viralización de imágenes generadas por IA inspiradas en el Studio Ghibli ha puesto de manifiesto el impacto de esta tecnología. En solo cinco días, se crearon más de 200 millones de imágenes de este estilo, resultando en un consumo estimado de 216 millones de litros de agua solo para la refrigeración de los servidores.

Es esencial que tanto los desarrolladores como los usuarios de tecnologías de IA sean conscientes de las implicaciones ambientales de sus prácticas. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad es clave para el futuro de esta fascinante área de la tecnología.

¡Mantente informado sobre estos temas y contribuye a la discusión sobre cómo podemos hacer que la tecnología sea más responsable y sostenible! Tu participación es vital para promover un futuro más consciente del medio ambiente.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo