Ambito NacionalÚltimas Noticias

Reunión de Gobernadores por el Presupuesto 2025: Desafíos y Ajustes

El reciente encuentro virtual entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, con gobernadores de todo el país, marca un momento crucial en la discusión sobre el Presupuesto 2025. Esta reunión se produce en un contexto donde el presidente Javier Milei ha solicitado un recorte significativo de 60 mil millones de dólares, generando inquietudes entre las provincias.

En la reunión, los mandatarios provinciales expresaron su preocupación por el ajuste propuesto, así como su disposición a negociar. Aunque la mayoría optó por la cautela, las primeras reacciones no fueron favorables, lo que coloca a las administraciones provinciales en una posición defensiva ante un posible recorte de fondos.

Luis Caputo y Guillermo Francos se reunió con gobernadores de todo el país por Zoom.

Gobernadores y el Ajuste Presupuestario

La preocupación por el ajuste fiscal propuesto fue evidente durante la reunión. Los gobernadores de provincias como Corrientes, Salta y Santiago del Estero plantearon sus quejas sobre la paralización de obras públicas que el gobierno nacional había prometido reactivar. El compromiso del gobierno federal de revisar el proyecto de ley de Presupuesto 2025 fue un intento de calmar los ánimos de los mandatarios.

A pesar de las promesas, la incertidumbre persiste. Los gobernadores patagónicos también expresaron dudas sobre el futuro de los subsidios a tarifas y la situación de las cajas jubilatorias. En este sentido, el gobierno aclaró que el llamado a ajuste no debe ser interpretado de manera literal, sino como un esfuerzo colectivo hacia el equilibrio fiscal.

Implicaciones de la Coparticipación Federal

Otro punto crucial que surgió fue la inquietud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a la Coparticipación Federal. El gobierno porteño ha solicitado que se respete el fallo de la Corte Suprema que establece un porcentaje de coparticipación superior al que se ha incluido en el proyecto de presupuesto actual. Esto podría generar tensiones adicionales entre el gobierno federal y la administración de la ciudad.

La propuesta actual solo contempla el 1,4% de coparticipación, lo que podría resultar en una desventaja significativa si se compara con el 2,95% que ordena la corte. La administración porteña argumenta que el monto fijo asignado podría perjudicar sus finanzas si la masa coparticipable supera lo estipulado.

Reacciones de los Gobernadores

La reunión fue un espacio para que varios gobernadores expresaran sus preocupaciones. Desde Maximiliano Pullaro, quien exigió el pago de deudas pendientes con Santa Fe, hasta otros mandatarios que se manifestaron en contra de un mayor ajuste, el sentimiento general fue de descontento ante la dirección que está tomando el proyecto de presupuesto.

El gobierno nacional, por su parte, defendió las medidas propuestas, destacando la eliminación del Impuesto PAIS como un avance positivo. Sin embargo, la presión de los gobernadores y sus demandas por más recursos y un trato más equitativo en la coparticipación podrían complicar la situación en el futuro cercano.

El Futuro del Presupuesto 2025

La situación actual plantea interrogantes sobre cómo se desarrollará la negociación en torno al Presupuesto 2025. ¿Cómo se abordarán las preocupaciones de los gobernadores? ¿Logrará el gobierno implementar las medidas necesarias sin generar un descontento mayor en las provincias? La respuesta a estas preguntas será clave para el futuro financiero del país.

Con el escenario político y económico en constante cambio, es fundamental que tanto el gobierno como los gobernadores trabajen juntos para encontrar un camino que beneficie a todas las partes involucradas. La colaboración y el diálogo serán esenciales para alcanzar acuerdos que aseguren el bienestar de las provincias y de la nación en su conjunto.

Si deseas estar al tanto de las últimas novedades sobre el Presupuesto 2025 y el impacto en las provincias, te invitamos a explorar más información. Comparte este contenido con otros interesados y mantente informado sobre cómo estas decisiones pueden afectar tu región.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo