Retrato documentado del dictador paraguayo Alfredo Stroessner
A lo largo de 35 años, el general Alfredo Stroessner, líder del Partido Colorado, mantuvo el control de Paraguay con un lema que se repitió incansablemente: “paz y orden, crecimiento y bienestar”. Mientras las dos primeras consignas se lograban a través de un severo control sobre la oposición, las otras dos, más relacionadas con la economía y el bienestar social, solo se cumplieron parcialmente.
Esta dictadura se convirtió en una de las más extensas de América Latina. Solo puede ser comparada con los regímenes de Duvalier, Somoza, y Fidel Castro, aunque Stroessner se destacó al gobernar desde 1959 hasta su muerte en 2016. Curiosamente, el final de su mandato llegó cuando fue desterrado, y falleció en el exilio, un giro irónico considerando que fue su propio consuegro, también un general, quien lo sacó del poder.
En medio de este contexto, surge el documental titulado “Bajo las banderas, el sol”, del joven paraguayo Juanjo Pereira. Este trabajo teje una narrativa rica en material de archivo y testimonios de varios investigadores. Pereira ha logrado redescubrir momentos históricos a partir de registros de agencias de noticias como Associated Press, así como de documentales y fotografías. Entre las imágenes se destaca a Beate Klarsfeld, quien luchó por la extradición de Mengele, un criminal al que Stroessner había otorgado la visa de ciudadano.
Pereira, graduado en Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, deja que el material hable por sí mismo. Desde fragmentos de “Sucesos Argentinos”, donde se escuchan las voces de la época narrando el golpe de 1954 que colocó a Stroessner en el poder, hasta noticieros que reflejan tanto el apoyo al régimen como la resistencia. Ver reportajes donde Stroessner lee respuestas previamente acordadas resulta casi surrealista, como viajando atrás en el tiempo.
El documental incluye testimonios de un cura de una Comunidad Cristiana de Base, defensor de los derechos agrarios, y también ha registrado momentos cruciales como la construcción de la represa de Itaipú. Se vislumbran eventos como la visita de Videla a Paraguay, así como las historias de víctimas de la tortura, lo que pinta un cuadro complejo y a menudo doloroso de la realidad del país.
A medida que avanza la historia, se aprecian imágenes del debilitada figura de Stroessner, que intenta mostrar que abandonó el poder por voluntad propia. La intervención policial que muestra el rescate de documentos sobre presos políticos desvela la magnitud del control ejercido durante su mandato. También se reflejan momentos de alegría, como “La noche de San Blas”, que conmemora la caída del régimen, aunque el Partido Colorado continuó gobernando.
Por último, aunque faltan imágenes de eventos importantes, como la visita de Perón en 1974, el documental “Bajo las banderas, el sol” (2025) nos ofrece una mirada profunda y única a un capítulo de la historia que aún resuena hoy.