Restringen gas a industrias y estaciones de GNC para calefacción
Las estaciones de GNC de todo el país se han quedado sin gas, lo que está causando problemas a los vehículos que dependen de este combustible. En respuesta a la situación, el Gobierno nacional ha declarado una pre-emergencia energética y ha ordenado la suspensión de la provisión interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de GNC. Esta medida busca asegurar el abastecimiento en los hogares, especialmente en medio de la ola de frío que afecta a gran parte del país.
La decisión fue implementada a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el cual afirmó que esta es una maniobra habitual durante picos de alta demanda, ya sea en invierno o verano. Esta instrucción abarca a todas las transportistas y distribuidoras de gas, las cuales deben seguir el protocolo de cortes o restricciones de suministros sin excepciones. También se ha limitado el envío de gas a Chile.

Consumo de gas en invierno
Enargas ha reportado una demanda prioritaria que supera los 97,3 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), de un total de 156,6 Mm3/d consumidos a nivel nacional. Para poner esto en perspectiva, el mismo día de julio del año pasado, la demanda era de 80,6 Mm3/d, y el promedio mensual del 2024 fue de 76,4 Mm3/d.
Las grandes industrias y comercios consumen aproximadamente 27,6 Mm3/d, mientras que las estaciones de GNC utilizan alrededor de 5,5 Mm3/d. El gas proviene mayormente de la producción nacional, principalmente de Vaca Muerta, además de 2,5 Mm3/d de Bolivia y unos 20 Mm3/d de un barco regasificador en el puerto de Escobar. Actualmente, hay un déficit de gas de 6 Mm3/d para mantener el sistema abastecido.
A quiénes afecta el corte de gas
Los cortes de gas se han llevado a cabo en varias provincias, principalmente en el centro y norte del país, y afectan solo a aquellos usuarios que tienen contratos de suministro interrumpibles. Estos clientes obtienen gas natural a un precio más bajo durante el año, pero son susceptibles a interrupciones en períodos de alta demanda.
Las industrias, que a menudo recurren a motores diésel para continuar operando, no son los únicos afectados. Los dueños de estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) también han enfrentado serios problemas. Por ejemplo, en La Plata, alrededor de 40 de las 50 estaciones de GNC se quedaron sin suministro. En Mar del Plata, una de cada tres estaciones de gas se encuentra cerrada.
En provincias como Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba y Jujuy, las distribuidoras han informado sobre interrupciones en el suministro desde el 2 de julio a las 14:00, y se prevé que el corte dure 24 horas, aunque podría extenderse hasta que las temperaturas aumenten.
Alertas por frío extremo
El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha visto afectado, con mínimas de hasta -3 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas amarilla, naranja y roja por temperaturas extremas, especialmente en cuatro provincias del sur del país.
El clima en el AMBA está previsto para el miércoles con cielo mayormente nublado y temperaturas que oscilarán entre -3 grados de mínima y 10 grados de máxima. Se espera un repunte en las temperaturas hacia el fin de semana, donde se anticipan mínimas de 6 grados y máximas de 14 grados.
La alta demanda de gas, que se concentra en las noches durante el invierno, ha llevado a consumos récord de energía, resaltando la importancia de esta situación en el contexto actual. La respuesta del gobierno y las entidades reguladoras será fundamental para enfrentar los desafíos del suministro energético en estos días de frío intenso.