Restricciones de gas a industrias y estaciones de GNC
En respuesta a la alta demanda de gas para calefacción en los hogares, el Gobierno nacional ha declarado una pre-emergencia energética durante el invierno. Esta medida implica la suspensión del suministro interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de GNC, con el fin de garantizar el abastecimiento a los hogares ante las bajas temperaturas que afectan al país.
La resolución fue implementada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y se considera una maniobra habitual en picos de alta demanda, tanto en invierno como en verano, según informaron fuentes del organismo. Esta acción es crucial para asegurar que los hogares tengan suficiente gas durante los días más fríos del año.

Impacto en el suministro y usuarios
Con la implementación de esta medida, se instruyó a las transportistas y distribuidoras de gas a seguir un protocolo de cortes o restricciones sin excepción. También se ha limitado el envío de gas a Chile. A las 18:30, se supo que los cortes afectan a grandes consumidores de gas y a varias estaciones de GNC con contratos firmes, especialmente en las regiones interiores del país.
La demanda de gas ha alcanzado cifras récord, con una demanda prioritaria que supera los 97,3 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d). En comparación, el mismo día del año anterior la demanda fue de 80,6 Mm3/d. La presión sobre el sistema de gas se debe a que las grandes industrias y comercios consumen aproximadamente 27,6 Mm3/d, mientras que las estaciones de GNC comercializan alrededor de 5,5 Mm3/d.
Consecuencias para estaciones de GNC y usuarios industriales
Los cortes de gas se han concretado en varias provincias, afectando principalmente a los usuarios con contratos de suministro interrumpibles, que acceden a un precio más económico, pero son susceptibles a interrupciones en períodos de alta demanda. Esto ha llevado a muchas industrias a recurrir a motores diésel para continuar sus operaciones.
Las estaciones de servicio de GNC también han sufrido el impacto. En La Plata, por ejemplo, cerca de 40 de las 50 estaciones se quedaron sin gas, y en Mar del Plata, una de cada tres estaciones está cerrada. Las interrupciones también han sido reportadas en Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba y Jujuy, donde las distribuidoras informaron sobre cortes desde el 2 de julio.
Regulación y cumplimiento
La Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA) ha recordado a sus afiliados que las restricciones se basan en el Marco Regulatorio del Gas, y advirtieron que el incumplimiento de estas instrucciones puede resultar en sanciones o cortes físicos del suministro.
Además, el corte de gas también afecta a los transportistas de carga y pasajeros que utilizan GNC, lo que complica aún más la situación. Las restricciones en las exportaciones de gas a Chile también están afectando a algunas industrias en el país vecino.
Condiciones climáticas y su efecto en la demanda
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta temperaturas bajo cero, con mínimas de hasta -3 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por frío extremo, lo que ha incrementado aún más la demanda de gas para calefacción. Este fenómeno climático ha llevado a consumos récord de energía, alcanzando los 28.090 MW en las horas pico.
Se espera que las condiciones climáticas mejoren hacia el fin de semana, con temperaturas más templadas que podrían aliviar un poco la presión sobre el sistema de gas.
Es fundamental que tanto usuarios como proveedores mantengan la comunicación y la información actualizada sobre el suministro de gas, así como seguir las recomendaciones de seguridad en el uso de calefacción durante estos días de intenso frío.