EconomiaÚltimas Noticias

Respaldo de EE. UU.: Nuevo Fondo para Argentina ante Shock Externo

Recientemente, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitó Buenos Aires y se reunió con un selecto grupo de inversores. Durante este encuentro, mencionó que, en caso de un shock externo, el Gobierno argentino podría contar con una línea directa de crédito a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), siempre que se mantenga el rumbo económico. ¿Pero qué es exactamente el ESF?

Milei y Bessent, cuando hace unos días el seretario del Tesoro de EEUU pasó por Buenos Aires.

¿Qué es el ESF?

El Fondo de Estabilización Cambiaria (FEC) está compuesto por dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este fondo permite comprar o vender divisas, mantener activos en dólares y DEG, y ofrecer financiación a gobiernos extranjeros. Sin embargo, todas las operaciones requieren la autorización del Secretario del Tesoro, quien tiene la responsabilidad de implementar la política monetaria y financiera internacional de EE. UU.

Historia y Uso del FEC

El FEC fue establecido con base en la Ley de Reserva de Oro de 1934 y ha estado activo en operaciones cambiarias desde 1934. Desde entonces, ha participado en más de cien acuerdos de crédito con gobiernos o bancos centrales. Durante la década de 1960, el Tesoro de EE. UU. comenzó a usar el FEC para evitar salidas de capital y fomentar que los bancos centrales extranjeros mantuvieran reservas en dólares.

Acuerdos y Líneas de Swap

A lo largo de los años, el FEC ha firmado varios acuerdos de swap temporales, lo que permite a EE. UU. obtener divisas a corto plazo. Un ejemplo notable fue el acuerdo de swap de $1.000 millones con el Bundesbank en 1978. A pesar de su importancia histórica, el mecanismo ha visto una disminución en su relevancia en años recientes, ya que el FMI y el Banco Mundial han desarrollado procedimientos más ágiles para el desembolso de recursos.

Este fondo representa una herramienta crucial en la política monetaria internacional de EE. UU. y su capacidad de apoyo a otros países, incluido Argentina, es vital en momentos de crisis económica. La colaboración y el uso de recursos del FEC podrían proporcionar el respaldo necesario para enfrentar desafíos económicos futuros.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo