CampoÚltimas Noticias

Resguardo de valor: la lenta decisión de venta de soja por parte de los productores

La comercialización de soja ha alcanzado niveles preocupantes, ubicándose en su punto más bajo de la última década. Este panorama refleja la incertidumbre que rodea a los productores agrícolas, quienes ahora se encuentran en una encrucijada ante el contexto económico actual.

Los productores de soja están considerando cuidadosamente cuándo vender sus cosechas, esperando el momento más propicio. La situación se complica por la volatilidad del tipo de cambio y la evolución de las retenciones, factores que influyen directamente en las decisiones de comercialización.

En varias zonas del país los números para la oleaginosa no cierran y los productores esperan el mejor momento para vender sus cosechas.

Condiciones del mercado y factores influyentes

El tipo de cambio es crucial en la toma de decisiones de los productores, ya que el precio que reciben por sus granos se determina en función de la cotización del dólar oficial, restando los derechos de exportación vigentes. Esto implica que un dólar más alto se traduce en mayores ingresos en pesos, incentivando a los productores a esperar una mejor oportunidad para concretar la venta.

Además, las retenciones siguen siendo un tema candente. Estas tasas afectan a todos los granos, especialmente a la soja y sus derivados, y son un reclamo constante de las entidades del campo. A pesar de las promesas de reducir estas retenciones, muchos productores aún sienten que la situación no ha mejorado significativamente.

El impacto del clima en la producción de soja

Otro factor que ha contribuido a la lentitud en la venta de soja es el clima. La campaña 2024/25 estuvo marcada por condiciones secas en varias etapas, lo que ha generado incertidumbre sobre la producción. En este contexto, los productores han optado por ser más cautelosos, explorando alternativas de financiamiento a través de otros cultivos, como el maíz.

Hasta el 19 de marzo, las compras de soja por parte de los sectores industrial y exportador totalizaban 39,4 millones de toneladas, lo que representa un 79% de la última cosecha. Sin embargo, este ritmo de comercialización se sitúa 7 puntos porcentuales por debajo del promedio de los últimos cinco ciclos, evidenciando la cautela de los productores.

Expectativas y análisis del mercado

Ariel Tejera, analista de mercados, señala que la situación actual es atípica, considerando que ya se está acercando el inicio de la nueva campaña. Los precios de la soja no han sido los más favorables en términos históricos, lo que ha llevado a los productores a posponer decisiones de venta.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que, a pesar de la lenta comercialización, ha comenzado a tomar ritmo la venta de la nueva cosecha de soja. Si bien el avance de compras sigue por debajo del promedio, ha habido un aumento en las operaciones semanales, lo que podría indicar una mejora en la confianza del mercado.

El futuro de la comercialización de soja

La necesidad de los productores de cerrar negocios se contrarresta con la incertidumbre sobre el régimen cambiario. La soja sigue siendo considerada un refugio de valor y una forma de cobertura ante la volatilidad económica. Sin embargo, la pregunta que queda es cómo se motivará a los productores a comercializar en los próximos meses.

En resumen, el panorama actual para la venta de soja es complejo y está influenciado por múltiples factores, incluyendo el clima, el tipo de cambio y las políticas de retenciones. La comunidad agrícola sigue de cerca estos desarrollos, esperando que las condiciones mejoren y se logren ventas más fluidas en el futuro.

Es fundamental mantenerse informado sobre la evolución del mercado de soja y los desafíos que enfrentan los productores. Compartir esta información puede ayudar a generar conciencia sobre la situación actual y la importancia de una toma de decisiones estratégica en el campo agrícola.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo