EconomiaÚltimas Noticias

Reservas: el mercado anticipa incumplimiento de la meta de junio

El panorama económico de Argentina se torna incierto, ya que se prevé que el Gobierno no logre cumplir con las metas de acumulación de reservas estipuladas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el mes de junio. Esta situación ha generado preocupación en el mercado y entre los analistas financieros, quienes ven un posible waiver como una salida viable.

Desde el anuncio del acuerdo el pasado 14 de abril, el Banco Central ha acumulado apenas un 10% de las reservas necesarias, lo que indica una brecha significativa para alcanzar la meta. Los expertos de Cohen Argentina sugieren que el cumplimiento de estas metas se ha vuelto cada vez más improbable, lo que ha llevado a una reevaluación de las estrategias a seguir para llegar a octubre.

Georgieva le tendrá que perdonar a Caputo no haber juntado las reservas internacionales necesarias para junio en el MULC.

¿Qué implicaciones tiene el incumplimiento de metas de reservas?

La administración de Luis Caputo ha priorizado la reducción de la inflación sobre la compra de dólares, lo que ha llevado a que el tipo de cambio permanezca estable, favoreciendo la desinflación. Sin embargo, esto también ha suscitado dudas sobre la capacidad del Gobierno para acceder a los mercados internacionales en el futuro cercano.

El FMI otorgó a Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares con la expectativa de que el país devalúe su moneda y active intervenciones en el mercado de divisas. Se esperaba que esta medida ayudara a estabilizar la situación económica y reducir el riesgo país a niveles más manejables.

El impacto de la gestión actual en el mercado

La postura de Caputo respecto a no realizar compras de dólares por encima de los $1.000 ha llevado a la necesidad de explorar alternativas para incrementar las reservas. Esto incluye buscar dólares a través de la cuenta capital, en lugar de depender del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

La economista Milagros Gismondi ha señalado que es poco probable que se logre acumular reservas a través del MULC, dada la situación actual. Desde la flexibilización del cepo cambiario, solo se han acumulado 638 millones de dólares, lo que representa un avance muy limitado hacia la meta de 4.700 millones de dólares que se esperaba alcanzar para junio.

Un círculo virtuoso: ¿mito o realidad?

La estrategia de Caputo parece estar centrada en crear un círculo virtuoso que favorezca la estabilidad económica. Esto implicaría mantener el tipo de cambio en niveles bajos, reducir la inflación y alcanzar resultados electorales positivos en octubre. Sin embargo, la falta de un descenso en el riesgo país podría frustrar estos planes y llevar a una devaluación post-electoral.

Los analistas, como Eduardo Levy Yeyaty, han indicado que existe una alta probabilidad de que se otorgue un waiver en la próxima revisión del FMI. No obstante, esto podría ser interpretado negativamente por los mercados, complicando aún más la situación económica del país.

Adicionalmente, el analista Amilcar Collante ha destacado que la reciente subida de tasas en Estados Unidos aumenta las posibilidades de que se conceda un waiver, lo que podría tener repercusiones en la estabilidad financiera de Argentina.

Explorando el futuro de las reservas

A medida que se acerca la fecha límite, es esencial que tanto los inversores como la población en general estén atentos a las decisiones del Gobierno. Las políticas adoptadas en los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo económico del país y su capacidad para cumplir con los compromisos internacionales.

Con una situación tan volátil, es importante mantenerse informado y preparado. ¿Cómo puede beneficiarte este programa de reservas? ¿Cuáles son los requisitos para participar en futuras oportunidades económicas? Mantente al tanto de los cambios y prepárate para aprovechar las oportunidades que surjan.

¡No te quedes sin información! Comparte este artículo con tus contactos y mantente al día con las novedades económicas que pueden impactar tu futuro financiero.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo