Reservas del BCRA aumentan u$s317 millones por compra del Tesoro
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) han aumentado en 317 millones de dólares este jueves, una buena noticia que marca la mayor alza desde el 2 de septiembre. Este incremento tiene su origen en las nuevas compras del Tesoro, impulsadas por un contexto de exportaciones récord. ¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!
Según aseguraron fuentes oficiales, no hubo durante el día movimientos en las cotizaciones ni ingresos de créditos de organismos que expliquen este aumento en las reservas. Esto sugiere que el Gobierno pudo haber intervenido con compras en bloque, algo que cobra más sentido en este escenario.
Los datos monetarios recientes confirman que el martes el Tesoro adquirió 85 millones de dólares, un número que coincide con el aumento de sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA. A la vez, sus depósitos en pesos bajaron en la misma medida. Cabe destacar que hoy las reservas brutas del Central se destacaron al sumar 303 millones de dólares, tras neutralizar los efectos positivos de la valoración en oro, yuan y DEGs. Parece que el Tesoro podría haber vuelto a realizar alguna compra en el mercado, ya sea ayer o hoy.
Un indicador clave de la participación oficial en el mercado de cambios es la liquidación diaria del agro, que alcanzó los 1.050 millones de dólares. Esta cifra supera el volumen total operado en el tipo de cambio oficial y el dólar MEP, lo que sugiere una compra significativa en bloque, como mencionó Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier.
Exportaciones récord del agro tras fugaz quita de retenciones
Recientemente, entre martes y miércoles, las exportaciones agropecuarias alcanzaron un récord histórico gracias a la breve eliminación de retenciones impuestas por el Gobierno, logrando un nivel de ventas de 7.000 millones de dólares. Este umbral ya fue alcanzado.
Consultoras como 1816 estiman que en las próximas jornadas deberían liquidarse aproximadamente 4.400 millones de dólares, restando así completar el 90% del monto que los exportadores deben liquidar. Esta situación es insólita y sin antecedentes históricos en el país. Si hay una gran presión vendedora, el Tesoro tiene la oportunidad de adquirir más reservas.
Por otro lado, Gita Gopinath, ex número dos del FMI, publicó recientemente un comentario en redes sociales indicando que para que Argentina logre un progreso duradero, sería necesario adoptar un régimen cambiario más flexible y acumular reservas. Esto parece resumir las expectativas del organismo multilateral en relación a la economía argentina.