Requisitos para Mantener la Pensión por Viudez de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha emitido un comunicado oficial en el que establece los nuevos requisitos y montos para acceder a la pensión por el fallecimiento de un jubilado o trabajador. A partir del próximo mes, los beneficiarios que no cumplan con estas condiciones quedarán excluidos de la prestación, lo que ha generado preocupación entre muchos titulares.
Este beneficio es crucial para los adultos mayores que dependen del ingreso de su cónyuge fallecido. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se encuentra entre las prestaciones que buscan ayudar a quienes atraviesan estas difíciles circunstancias. La ANSES ha resaltado la importancia de cumplir con los requisitos establecidos para continuar recibiendo esta asistencia.

Requisitos para Acceder a la Pensión por Viudez
Para obtener la pensión por viudez, los solicitantes deben cumplir con ciertas condiciones. Si eres cónyuge del fallecido, deberás presentar la partida de casamiento actualizada después de la fecha de fallecimiento. En caso de haber sido conviviente, es necesario acreditar al menos 5 años de convivencia antes del fallecimiento. Si hay un hijo reconocido por ambos, este plazo se reduce a 2 años.
Los hijos del fallecido deben ser menores de 18 años, solteros y no recibir otra prestación. No existe un límite de edad si el hijo está incapacitado para trabajar y ha estado a cargo del jubilado fallecido. Además, el trabajador debe haber acumulado 30 años de aportes al régimen común o cumplir con otros criterios de aportes para poder calificar.
Condiciones Específicas de Aporte
Los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones de aportes para que sus beneficiarios puedan acceder a la pensión por viudez. Se requiere haber aportado regularmente durante 30 meses o más dentro de los últimos 3 años previos al fallecimiento. Como aportante irregular, se puede haber aportado 18 meses o más en los últimos 3 años o 12 meses en los últimos 5 años, además de tener la mitad de los años exigidos por el régimen común o diferencial.
Documentación Necesaria
Los solicitantes deben presentar el Formulario Declaración Jurada Art. 1° Ley 17.562 (PS 6.9) y, si son cónyuges, el DNI y la partida de casamiento actualizada. En caso de que los hijos sean los beneficiarios, también se deberá presentar el formulario de dependencia económica.
Montos de la Pensión por Fallecimiento
Los montos de la pensión se determinan según la cantidad de beneficiarios en el grupo familiar. Esto se realiza para garantizar una distribución equitativa de los fondos. Los porcentajes son los siguientes:
- Viudo/a sin hijos: cobrará el 70% del haber jubilatorio del fallecido.
- Viudo/a con hijos: recibirá el 50%, mientras que cada hijo cobrará el 20%.
- Hijos sin cónyuge sobreviviente: percibirán el 50% del haber total, distribuido en partes iguales.
La ANSES ha enfatizado que el cumplimiento de estos requisitos es esencial para garantizar la continuidad de la pensión por viudez. La atención a estas condiciones ayudará a muchos a enfrentar una situación financiera complicada tras la pérdida de un ser querido.
Es crucial mantenerse informado sobre estos requisitos y cumplir con ellos para evitar la pérdida de beneficios. Para más detalles y actualizaciones sobre la pensión por viudez, te recomendamos seguir explorando esta información y compartirla con quienes puedan necesitarla. La educación sobre estos temas puede ser vital para asegurar la estabilidad financiera en tiempos difíciles.