Republicanos advierten sobre el salvataje a Javier Milei
Mientras Estados Unidos se encuentra en medio de una discusión sobre los recortes presupuestarios y ajusta su política comercial para equilibrar la balanza comercial, un nuevo tema ha surgido en la conversación. La Casa Blanca anunció que apoyará el programa del presidente argentino, Javier Milei, que atraviesa dificultades para frenar la salida de inversiones y la volatilidad del dólar en un clima político complicado.
Milei ha realizado varios viajes a Estados Unidos durante su gestión, participando en cumbres de derecha como la CPAC, donde compartió escenario con figuras como Elon Musk. Este contacto ha resultado en un respaldo directo hacia su plan económico por parte de Scott Bessent. Sin embargo, este apoyo inicial, que recibió críticas del ala demócrata, se ha visto matizado en el seno del Partido Republicano y dentro del propio gobierno estadounidense.
Según el medio Politico, la situación ha cambiado. Fuentes cercanas a la administración Trump indican que el apoyo a Milei ha disminuido. Hay un creciente escepticismo sobre su capacidad de gobernar, con un comentarista señalando que: “La estrella de Milei ha perdido brillo en algunos círculos del gobierno”. También manifestaron preocupaciones sobre su habilidad para sacar al país de las dificultades económicas.
Además, la discusión se ha intensificado. Aseguran que Milei está “terminado políticamente” y critican a su hermana Karina, acusándola de corrupción. También hay cuestionamientos hacia su ministro de Economía, Luis Caputo, tachándolo de “operador de insider trading” y señalando el mal uso de fondos del FMI.
En cuanto a la asistencia de Estados Unidos, se han expresado dudas. Se argumenta que no tiene sentido que los contribuyentes estadounidenses apoyen económicamente a otro país mientras lidian con sus propios desafíos. El senador republicano Chuck Grassley, por ejemplo, cuestionó abiertamente que EEUU ayude a Argentina cuando enfrenta una situación difícil en su propio sector agrícola.
Malestar en el sector agrícola estadounidense por el apoyo a Milei
El descontento en el gobierno de Trump no solo proviene de las dificultades del plan económico de Milei. También hay una preocupación legítima entre los productores agrícolas de Estados Unidos, quienes ven cómo se destinan recursos públicos a Argentina en vez de solucionar problemas internos. Desde la Asociación Americana de Soja, manifestaron su descontento al ver que el apoyo a Argentina se produce mientras se retrasan subsidios a los productores locales.
Caleb Ragland, presidente de la entidad agrícola, expresó el malestar de los granjeros: “Mientras los precios de la soja caen y la cosecha avanza, estamos leyendo que el gobierno estadounidense va a enviar 20 mil millones de dólares a Argentina en lugar de ayudar a nuestros agricultores”.
Mientras este lío se desenvuelve, Argentina ha tomado decisiones importantes. Anunció la eliminación temporal de retenciones para atraer dólares frescos y esto provocó un aumento en la liquidación de granos, totalizando 7 mil millones de dólares, con compradores especialmente de China, su principal competidor en la guerra comercial.
Con esta maniobra, algunas empresas agrícolas, como Bunge y COFCO, se beneficiaron con grandes exportaciones, mientras que los productores estadounidenses se quedaron fuera de negociaciones que generaron millones de dólares en ventas.
“Esto le da a China más influencia sobre nosotros”
La inquietud por el impacto que estas decisiones tienen en los intereses estadounidenses llegó también al secretario del Tesoro. Durante la 80° Asamblea General de la ONU, se filtró un mensaje en el que se planteaba la contradicción de apoyar a Argentina cuando este está tomando decisiones que afectan la economía estadounidense.
El mensaje resaltaba que, tras el rescate, Argentina decidió eliminar aranceles a las exportaciones de granos, lo que irresponsablemente bajó los precios y permitió que vendieran grandes cantidades de soja a China. Esto, por supuesto, añade presión sobre los precios en EEUU.
Pese a las críticas internas, Bessent reafirmó el apoyo a Milei, aunque manifestó su desacuerdo con la suspensión de las retenciones: “Estamos colaborando con el gobierno argentino para revertir esa exención temporal”. También se mostró optimista respecto a las reformas de Milei, subrayando que no se ha perdido la confianza en su administración, aunque muchos observan el regreso del peronismo con recelo.
En esta línea, las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y argentinos continúan, buscando un acuerdo de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central, mientras Milei intenta estabilizar la economía después de años de ineficiencia.