Repercusiones de la oposición a la reunión Milei-Trump
El reciente encuentro entre Javier Milei y Donald Trump ha provocado una oleada de reacciones en la oposición argentina. Uno de los más críticos fue el senador Martín Lousteau, quien no escatimó palabras al referirse al ministro de Economía, Luis Caputo. Lousteau lo calificó de “ludópata”, acusándolo de “apostar” con los dólares del FMI y, ahora, con un posible préstamo del Tesoro de Estados Unidos. En un tuit, Lousteau comentó sobre la reunión con Trump, subrayando que si bien es bueno tener un amigo con recursos, es fundamental solucionar los problemas que se han creado.
El presidente de la UCR también advirtió sobre el riesgo de convertirse en un ludópata, endeudándose cada vez más con prestamistas poderosos. Recordó la secuencia de pérdidas: primero fueron los dólares de colchón, luego el préstamo del FMI y, ahora, el posible auxilio estadounidense. Lousteau instó a Caputo a dejar de “apostar” y enfocarse en arreglar la economía de la gente común, no solo la de los bonistas.
Por su parte, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Juan Grabois, se sumó a las críticas. Afirmó que Trump, con su “honestidad brutal”, dejó claro que Milei recibe financiación internacional, no la Argentina. Grabois señaló que los préstamos que se presentan como ayuda para el país serían en realidad una “simulación contable” para encubrir el respaldo personal a Milei.
Además, hizo hincapié en que Milei podría estar incurriendo en cohecho pasivo, violando leyes sobre financiamiento de partidos y deuda pública. Con un toque de ironía, sugirió que Milei y su hermana Karina deberían prepararse para las repercusiones de sus actos.
El expresidente Alberto Fernández no se quedó atrás. Calificó a Trump de “ignorante” por respaldar el programa económico de Milei, que considera fracasado. Acusó al exmandatario estadounidense de “intervenir” en las elecciones argentinas a expensas de endeudar al pueblo. Fernández se mostró contundente en redes sociales, pidiendo a Trump que “despertara”, y recordó cómo ya había influido antes en la gestión de Macri.
El exmandatario también advirtió que Milei “solo pide auxilio” porque su gobierno está en problemas, sugiriendo que Trump podría estar relacionado con la carga de deuda que dejó Macri. Además, insinuó que la relación entre Milei y Trump podría tener ramificaciones de corrupción, mencionando un escándalo relacionada con Karina Milei.
La situación ha despertado un debate intenso en el bloque de senadores de Unión por la Patria, quienes denunciaron que Milei busca “endeudar al país” con dinero del Tesoro de Estados Unidos para sostener un programa económico inviable. Aseguraron que esta maniobra podría ser ilegal, ya que evita la participación del Congreso, algo que la Ley de Administración Financiera y la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública demandan.
El ambiente se caldea aún más con comentarios de otros funcionarios. El diputado Esteban Paulón reacciona sarcástico al publicar la foto del encuentro entre Milei y Trump, destacando que el Presidente consiguió financiamiento para su campaña. La crítica fue compartida por Christian Castillo, quien de manera escueta se refirió a Milei como “felpudo”, dejando en claro su postura.
El choque de reacciones y acusaciones refleja el clima político actual. Las opiniones se dividen entre el apoyo de algunos sectores y las críticas de otros, mostrando que la economía y las decisiones del gobierno seguirán siendo temas de debate candente en Argentina.