REM del BCRA: Expectativas de Inflación y Dólar
Los gurúes de la city han actualizado al alza sus proyecciones para la inflación, el dólar oficial y la tasa de interés después del reciente salto cambiario de julio y la volatilidad de las tasas que siguió al fin de las LEFIs. Estas estimaciones se presentan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), publicado recientemente.
La mediana de las proyecciones de inflación para julio se ha ajustado, aumentando en 0,1 punto porcentual, situándose en un 1,8% promedio. Para agosto, se anticipa una inflación de 1,7%, también con un incremento de 0,1 p.p. respecto a la medición anterior.

Proyecciones de Inflación y Tasa de Interés
A pesar de este aumento, se prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) para el resto de 2025 permanezca por debajo del 2%. Se estima que la variación interanual cierre en torno al 27,3%, lo que representa un incremento de aproximadamente 5 p.p. en comparación con el Proyecto de Presupuesto 2026, que estima un IPC anual de 22,7%.
Los participantes del REM pronostican una Tasa de Interés de Bancos Privados (TAMAR) para agosto de 34,85% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,9%. Para diciembre de 2025, se proyecta una TAMAR de 29,5% nominal anual.
Dólar: Expectativas y Proyecciones
Las proyecciones del dólar oficial han tomado un rumbo más pesimista tras el salto de finales de julio. Los analistas estiman que el dólar oficial se recaliente en $86 respecto a la medición anterior, alcanzando un promedio de $1.315 en agosto. Según el top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal esperado para agosto es de $1.304.
Para diciembre de 2025, se pronostica un valor nominal de $1.405, lo que sugiere una variación interanual de 37,6%, superior en 7,9 p.p. a las proyecciones anteriores del REM. Este pronóstico se aleja de las estimaciones iniciales del Gobierno, que proyecta un aumento del 20,4% anual, situando el tipo de cambio nominal en $1.229 a fines de diciembre.
El REM también prevé una depreciación cambiaria para este año, con un incremento del dólar estadounidense que superará en más de 10 puntos porcentuales la estimación de inflación para el mismo período. Según el REM de junio, se anticipan aumentos moderados para el dólar oficial en los próximos meses, con proyecciones de 1,9% en septiembre y 2,4% en noviembre.
Desempeño del Dólar en Julio
Durante julio, el dólar oficial minorista experimentó un aumento acumulado del 14%, superando los $1.367,3 en el mercado minorista. En el segmento del dólar futuro, el último día de julio marcó $1.406 para agosto, mientras que se anticipa que el dólar alcanzará los $1.525 para fin de año.
Si se considera la cotización del 31 de julio, el dólar oficial se ubicó un 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 y un 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1. Además, en relación al centro de la banda a $1.208,7, el valor se situó un 13,6% por encima.
Con estos datos, se vislumbra un panorama económico desafiante, donde las expectativas de inflación y el comportamiento del dólar se convierten en puntos críticos para la economía argentina en el futuro cercano.