Novedades FiscalesÚltimas Noticias

Registros y controles: importantes cambios para la cadena agroindustrial

Las modificaciones a registros agilizan los trámites Getty Images/iStockphoto

Modificaciones en los registros para el sector agroindustrial

Las nuevas modificaciones a los registros introducidas por la Resolución (SAGyP) 50/2025, publicada el 15 de abril de 2025, buscan agilizar los trámites dentro de la cadena agroindustrial. Esta norma deroga la anterior Res. 21/2017, que regulaba el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), abarcando las cadenas de ganados, carnes, lácteos y granos.

Desde la publicación de la Resolución 32/2024, que realizó modificaciones a la anterior normativa, no se habían implementado cambios significativos hasta este nuevo marco legal. La nueva norma establece la matriculación, registro y fiscalización de las personas que participan en el comercio e industrialización de las distintas cadenas agroalimentarias.

Unificación de registros y reducción de cargas administrativas

Con el objetivo de evitar la superposición de registros y mejorar la gestión pública, se elimina la inscripción en el RUCA, unificando la información en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Esta medida forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para reducir costos y cargas administrativas para los operadores del sector granario.

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) de la SAGYP mantendrá sus funciones de verificación y fiscalización de los operadores del rubro granos, asegurando que se cumplan las normativas vigentes.

Nuevo régimen para carnes y lácteos

Para los operadores en el comercio de carnes y lácteos, la norma establece un nuevo régimen conocido como Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL). Este sistema busca garantizar un control más eficiente y transparente sobre la actividad de estos operadores, adaptándose a las necesidades actuales del sector.

Derogaciones y anexos de la nueva resolución

La resolución detalla una serie de normas que serán derogadas y se complementa con tres anexos clave. El primero regula el procedimiento de inscripción y funcionamiento para las cadenas de carnes y lácteos. El segundo establece la modalidad de fiscalización del SISA y SIOCAL, así como un sistema de sanciones. El tercer anexo define las actividades de los operadores en el rubro granos, especificando los requisitos y capacidades mínimas de las plantas.

Transición al nuevo régimen

La normativa prevé un proceso de migración de datos desde el RUCA al SIOCAL y SISA para los operadores que ya se encontraban registrados. Aquellos con matrículas vigentes en el RUCA no necesitarán inscribirse nuevamente en el nuevo sistema, lo que simplificará el proceso de adaptación.

Sanciones y vigencia de la resolución

La resolución también establece sanciones para los incumplimientos, según diversas normativas vigentes. Las disposiciones de esta nueva regulación entrarán en vigor el 6 de mayo de 2025, lo que permitirá a los operadores prepararse para la transición.

Conclusión

Estas modificaciones representan un avance significativo en la desregulación de normas burocráticas dentro del sector agropecuario. La unificación de registros y controles mejorará la eficiencia del mercado y brindará mayor certidumbre a los operadores de granos, ganados, carnes y productos lácteos. Es fundamental que los involucrados se mantengan informados sobre los nuevos requerimientos para evitar sanciones futuras.

Contador público. Especialista en Tributación (UBA). Consultor Tributario.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo