FinanzasÚltimas Noticias

Régimen de Tokenización: Inversión en Activos Digitales

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha lanzado oficialmente el Régimen de Tokenización de activos financieros, una iniciativa destinada a modernizar el mercado de capitales argentino. Esta nueva modalidad permite la representación digital de valores negociables mediante tecnología blockchain, facilitando así la inversión en activos digitales regulados.

Con el objetivo de incorporar esta modalidad a su normativa vigente, la CNV ha dispuesto una consulta pública por 15 días hábiles. Esta apertura permitirá que se puedan tokenizar una variedad de instrumentos financieros, incluyendo acciones, bonos, Obligaciones Negociables, cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados y Cedears.

El organismo dispuso una consulta pública por 15 días hábiles, con el objetivo de incorporar esta modalidad a su normativa vigente freepik.es

¿Qué se podrá tokenizar en Argentina?

El nuevo régimen no solo permitirá la emisión de activos tokenizados que representen valores existentes, sino que también garantizará su validez legal y operativa bajo la supervisión de la CNV. Los emisores deberán detallar los términos y condiciones en un documento específico, asegurando que los tokens estén respaldados por títulos depositados en un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN).

Tokenización: Sectores con Mayor Potencial

Los fideicomisos financieros jugarán un papel crucial en la implementación de esta herramienta, con especial proyección en sectores como real estate y agroindustria. En estos ámbitos, los activos físicos podrán encontrar representación digital, impulsando proyectos de inversión innovadores.

Un Puente entre el Mercado Tradicional y el Mundo Cripto

Los valores tokenizados podrán negociarse en plataformas de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados ante la CNV. Esta medida no solo busca atraer a inversores jóvenes que ya operan en exchanges, sino también fomentar la convergencia entre los mercados tradicionales y digitales, permitiendo que un mismo activo cotice tanto en BYMA como en plataformas del ecosistema cripto.

Sandbox Regulatorio: Cómo Funcionará

Durante su primer año, el Régimen de Tokenización operará bajo un sandbox regulatorio, que es un entorno controlado para evaluar el funcionamiento del sistema con emisiones reales. Las operaciones realizadas en este período conservarán su validez, aunque no se permitirán nuevas emisiones una vez vencido el plazo, a menos que se amplíe el marco regulatorio. Los PSAV serán responsables de la comercialización, custodia y administración digital de los activos, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.

Con esta innovadora regulación, Argentina se posiciona en la vanguardia del uso de la tecnología blockchain en el ámbito financiero. La tokenización no solo abre nuevas oportunidades de inversión, sino que también establece un marco regulatorio que podría transformar la forma en que los inversores interactúan con los activos financieros. ¿Estás listo para explorar el futuro de las inversiones digitales?

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo