Reforzamiento de la Presencia Militar en Embajadas Argentinas
El Gobierno argentino ha decidido reforzar la presencia militar en más de 25 embajadas y organismos internacionales. Esta medida, que se enmarca en una resolución conjunta entre los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, fue emitida el 30 de junio y publicada oficialmente el 2 de julio de 2025. La iniciativa busca actualizar la distribución de las Agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas en el exterior.
La resolución fue firmada por los ministros Luis Petri y Gerardo Werthein, y responde a la necesidad de adaptar la estructura de representación militar argentina a los cambios en la política exterior y de defensa nacional. La decisión es fundamental para fortalecer los vínculos internacionales de cooperación en materia de defensa.

Objetivos de la Nueva Distribución
El documento establece que las agregadurías son un pilar fundamental en la estrategia internacional de defensa, actuando como instrumentos clave para proyectar la política exterior y garantizar la seguridad internacional. La apertura de nuevas agregadurías se llevará a cabo de manera gradual, priorizando objetivos a corto, mediano y largo plazo.
El Ministerio de Defensa se encargará de realizar los ajustes presupuestarios necesarios para implementar esta medida, redistribuyendo los créditos asignados a las subjurisdicciones pertinentes. Además, la resolución deroga normativas anteriores que regulaban la distribución de agregados de defensa, lo que marca un cambio significativo en la estrategia de defensa argentina.
Presencia Internacional de Argentina
El Poder Ejecutivo ha oficializado la distribución y denominación de las agregadurías de Defensa, Militar, Naval y Aérea en más de 25 destinos internacionales. Esta lista incluye representantes en EEUU, Brasil, China, España, Alemania, Francia, Israel, Rusia, Sudáfrica, Japón, y organismos como la Organización de las Naciones Unidas y la OTAN.
En América del Norte, se establecen agregadurías en EEUU y Canadá, así como en la OEA y la Junta Interamericana de Defensa. En América del Sur, los países que contarán con representación militar incluyen Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Las agregadurías en Europa estarán ubicadas en España, Alemania, Francia, Italia, y otros países del continente. En Asia, Argentina tendrá presencia en China, India, Japón y otros. En África y Oriente Medio, las agregadurías alcanzan a Egipto, Arabia Saudí, entre otros.
Implicaciones para la Defensa Nacional
La implementación de esta nueva estructura no solo busca mejorar la presencia militar argentina en el exterior, sino que también se alinea con la necesidad de una defensa más robusta y adaptable a los desafíos internacionales actuales. La resolución enfatiza que los agregados estarán subordinados al jefe de la misión diplomática y deberán informar sobre sus actividades y directrices a sus respectivos ministerios.
Con esta estrategia, el Gobierno argentino busca no solo consolidar su imagen en el ámbito internacional, sino también garantizar una respuesta efectiva ante los desafíos de seguridad que se presentan en la actualidad. La medida refleja un compromiso renovado con la defensa y la cooperación internacional.
Si deseas conocer más sobre las implicaciones de esta decisión y cómo impactará en la política exterior de Argentina, ¡te invitamos a seguir el desarrollo de esta noticia y a compartirla con tus contactos!