EconomiaÚltimas Noticias

Reforma Tributaria: Avances y Desafíos en Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que avanzará con la reforma tributaria, la cual cuenta con el respaldo del FMI. Este plan incluye la eliminación de retenciones a las exportaciones y del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, con un costo proyectado equivalente al 3% del PBI. Sin embargo, se espera que el proyecto sea presentado oficialmente en diciembre de este año.

Caputo comunicó a los inversores que se trabajará sobre el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y los Derechos de Exportación. Si se aprueba en el Congreso, la reforma podría comenzar a operar en el segundo trimestre del año y funcionar plenamente hacia 2027.

Luis Caputo anunció que avanzará con la reforma tributaria, con apoyo del FMI

Impacto de la Reforma

El compromiso del gobierno implica alcanzar un superávit fiscal primario del 2,2% del PBI en 2026 y un 2,5% en los años siguientes. La eliminación de los impuestos mencionados generaría una pérdida de recursos que supera en un punto a la meta fiscal anual, lo que obligaría al gobierno a recortar gastos o aumentar otros impuestos.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el Impuesto al Cheque podría recaudar 1,65% del PBI, mientras que las retenciones representarían 1,43% del PBI. La suma de ambos impuestos alcanzaría un total de 3,08% del PBI.

Colaboración de los Gobernadores

El clima político actual sugiere una disposición de los gobernadores a colaborar con el gobierno de Javier Milei, buscando reducir impuestos como Ingresos Brutos. El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ya ha anticipado su intención de disminuir este tributo.

Aspectos Clave de la Reforma Fiscal

Durante una exposición, Guillermo Pérez, del Grupo GNP, compartió detalles sobre la reforma fiscal planificada. La propuesta incluye una reforma a la ley de coparticipación y la eliminación o reducción de impuestos distorsivos. Pérez destacó que la reforma debe ser neutra en términos de recaudación, lo que implica que la reducción de ciertos impuestos deberá compensarse con aumentos en otros, como el Impuesto a las Ganancias.

La reforma también contempla la reducción de alícuotas para las sociedades, aunque esto requerirá una compensación mediante la reducción del gasto tributario, que actualmente cuesta alrededor del 3% del PBI.

Presión Fiscal en Argentina

Según datos del IARAF, la presión fiscal combinada de la Nación, provincias y municipios se sitúa en aproximadamente 30,5% del PBI en 2024. Si se busca reducir la presión tributaria de manera gradual, podría disminuir a 22,9% para 2033, suponiendo un crecimiento promedio del 5% anual y alineándose con un nivel de gasto público del 25% establecido en el Pacto de Mayo.

La reforma tributaria que se está preparando es un tema crucial que podría impactar significativamente en la economía argentina, por lo que su seguimiento es fundamental para comprender las futuras decisiones del gobierno.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo