PolíticaÚltimas Noticias

Reducción de Obradores del Tren Sarmiento en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires ha iniciado un importante proceso para reducir los obradores en desuso del tren Sarmiento, un paso clave hacia la recuperación de espacios públicos. Esta medida busca no solo mejorar la estética urbana, sino también responder a las demandas de los residentes de diversas localidades.

Con un enfoque en Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, el gobierno porteño se propone transformar estos espacios, antes ocupados por estructuras abandonadas, en áreas más seguras y accesibles para la comunidad. A través de este operativo, se espera mejorar la circulación peatonal y vehicular, brindando así un entorno más amigable para todos los vecinos.

El gobierno de CABA avanza con la reducción de obradores CABA

Intervención en Obradores Abandonados

Desde 2019, varios obradores han permanecido inactivos, y aunque el proyecto de soterramiento del ferrocarril Sarmiento es de jurisdicción nacional, la ciudad ha decidido tomar cartas en el asunto. Esta intervención responde a los constantes reclamos de los vecinos, quienes han expresado preocupaciones sobre la inseguridad, higiene y el deterioro de sus entornos urbanos.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, ha destacado la necesidad de reducir los obradores que llevan años sin uso, afirmando que es una forma de ordenar el espacio público y atender un reclamo concreto de los vecinos. Las instalaciones, que originalmente sirvieron como bases para la obra, ahora se presentan con estructuras deterioradas que obstaculizan la movilidad y la visibilidad en las calles.

Detalles del Proyecto de Reducción

La propuesta del gobierno de la ciudad contempla una disminución de hasta un 50% en la superficie ocupada por cada obrador. Esta reducción implica acercar los vallados al límite de la excavación, asegurando al mismo tiempo la seguridad de los transeúntes. Como resultado, se espera recuperar aceras, mejorar la visibilidad y reordenar el paisaje urbano.

Una de las primeras intervenciones se llevó a cabo en Yerbal al 2400, en las cercanías de la Plaza General Pueyrredón. En este lugar, se retiraron chapas que bloqueaban la visibilidad, y se implementó un nuevo enrejado que facilita la seguridad y mejora la percepción del espacio.

Puntos Clave para la Intervención

El plan de recuperación de espacios continuará en otros ocho obradores a lo largo de la traza del tren Sarmiento, incluyendo:

  • Av. Rivadavia 8600
  • Cuzco 200
  • Bacacay 5600 (Estación Villa Luro)
  • Venancio Flores 4000 (Estación Floresta 1)
  • Venancio Flores 4100 (Estación Floresta 2)
  • Av. Rivadavia 11600 (Estación Liniers)
  • Yerbal y Condarco
  • Terrada 110

En cada uno de estos puntos, se aplicarán criterios similares: reducción del vallado, limpieza del entorno y mejora en la visibilidad, con el objetivo de reforzar la seguridad en las áreas intervenidas.

Es un momento crucial para la Ciudad de Buenos Aires, donde la recuperación de espacios públicos no solo mejorará la calidad de vida de los vecinos, sino que también fomentará un sentido de comunidad y pertenencia. ¿Cómo puede beneficiarte esta transformación en tu barrio? Explora más sobre este y otros proyectos que buscan hacer de Buenos Aires un lugar más seguro y accesible para todos.

¡No te quedes atrás! Comparte esta información con tus amigos y familiares, y mantente informado sobre cómo estas iniciativas pueden impactar positivamente en tu comunidad. Es hora de actuar y ser parte de este cambio en nuestra ciudad.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo