FinanzasÚltimas Noticias

Recomendaciones de Acciones y Bonos para Inversores en Julio

Con la llegada de julio y el inicio del segundo semestre, los analistas de la bolsa argentina han comenzado a ofrecer recomendaciones de inversión para maximizar el rendimiento de pesos y dólares en un contexto macroeconómico desafiante. Este año, marcado por elecciones legislativas, exige estrategias integrales que contemplen el panorama actual.

Elecciones y contexto mundial mediante, los analistas recomiendan estrategias integrales de inversión. freepik.es

Las Acciones, ¿Grandes Ganadoras para Julio?

Las acciones argentinas continúan siendo una de las alternativas más efectivas recomendadas por los especialistas, a pesar de la considerable caída que han experimentado en los últimos meses. De acuerdo con el consultor Omar De Lucca, la pausa en la ola compradora se debe a la falta de repunte en la actividad económica y la escasa acumulación de reservas por parte del Banco Central.

De Lucca ve esto como una oportunidad de compra, especialmente en sectores como el petróleo y la banca, que muestran un potencial alcista en el segundo semestre. Desde Grupo IEB, se ha incrementado la ponderación en el sector bancario, manteniendo posiciones en Grupo Financiero Galicia (GGAL), BBVA Argentina (BBAR) y Banco Macro (BMA). Los analistas destacan que el desplome de los múltiplos en el sector bancario, exacerbado por resultados recientes, puede abrir la puerta a nuevas oportunidades de inversión.

Además, el analista Gastón Otaola sugiere enfocarse en acciones con fundamentos sólidos, independientemente del contexto político y económico. Entre los activos recomendados se encuentran Ecogas Inversiones (ECOG), Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y YPF (YPFD), que pueden beneficiarse del aumento en los precios del petróleo por conflictos en Oriente Medio.

Los Activos Estabilizadores de Julio

Para aquellos que buscan estabilizar su cartera y reducir la volatilidad, se aconseja incluir títulos de renta fija, tanto en pesos como en dólares. La demanda de cobertura ante un posible aumento de retenciones por parte del agro hace que los instrumentos en dólares se vuelvan atractivos nuevamente.

Los plazos fijos en dólares, que ofrecen tasas competitivas, y las obligaciones negociables son opciones recomendadas. Otaola destaca bonos como el VSCRD de Vista Energy, el DNC7D de Edenor y el CS47D de Cresud, que ofrecen un rendimiento promedio entre el 7% y el 8% anual.

En cuanto a inversiones en pesos, se sugiere considerar la Lecap S29G5, que ofrece un rendimiento mensual de aproximadamente 2,6% con vencimiento a fines de agosto. Esto permite aprovechar la posibilidad de un carry trade si el tipo de cambio se mantiene estable.

Conclusión

Los analistas sugieren un enfoque diversificado y estratégico para navegar el segundo semestre de 2025, priorizando acciones en sectores con potencial y títulos de renta fija que ofrezcan estabilidad. Con un panorama incierto pero lleno de oportunidades, es el momento ideal para que los inversores evalúen sus opciones y ajusten sus carteras.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo