Informacion GeneralÚltimas Noticias

Reclamo por una nueva ley de drogas en Argentina

Activistas cannábicos y defensores de los derechos humanos han tomado las calles en diversas ciudades de Argentina, exigiendo una reforma urgente de la Ley de Drogas 23.737. Estas movilizaciones buscan poner fin a la criminalización de los usuarios de cannabis, resaltando la necesidad de un enfoque más humano y basado en derechos.

Las protestas, que se llevaron a cabo en lugares como Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Córdoba, estuvieron encabezadas por organizaciones como Mamá Cultiva Argentina y Matria Cannábica. Los manifestantes portaron una bandera verde con la consigna: Por una nueva ley de drogas. Basta de preses por marihuana. Esta frase refleja la frustración de muchos ante la actual legislación, que aún penaliza la tenencia de marihuana, a pesar de que el uso recreativo es cada vez más aceptado a nivel global.

Activistas cannábicos y de derechos humanos se manifestaron en distintas ciudades del país, exigiendo la reforma de la actual Ley de Drogas 23.737 y el fin de la criminalización de los usuarios de cannabis.

Contexto de la movilización

Las concentraciones no solo buscan modificar la ley, sino también abordar las injusticias que sufren los cultivadores y usuarios de cannabis. La Ley de Drogas 23.737 sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas, afirman los organizadores. Este marco legal afecta especialmente a las comunidades más vulnerables, quienes enfrentan detenciones arbitrarias y abusos.

Los activistas también denunciaron la falta de progreso en el acceso a tratamientos medicinales. A pesar de la existencia de la Ley 27.350, que permite el uso de cannabis con fines terapéuticos, muchos pacientes enfrentan obstáculos burocráticos y riesgo de criminalización. Actualmente, se estima que hay cerca de 100 mil personas esperando para registrarse en el programa REPROCANN, que autoriza el uso medicinal de la planta.

La situación legal de la marihuana en Argentina

A pesar de que la tenencia de marihuana para uso recreativo sigue siendo ilegal, el fallo de la Corte Suprema en 2009 despenaliza la posesión de pequeñas cantidades para uso personal en el ámbito privado. Sin embargo, como la ley no ha sido actualizada, su aplicación depende del criterio de jueces y fiscales, lo que puede resultar en detenciones arbitrarias.

El uso medicinal del cannabis es legal desde 2017, pero el cultivo para fines recreativos y la venta sin autorización siguen siendo delitos penados con prisión. La legislación argentina, aunque ha avanzado en aspectos de salud, se mantiene restrictiva en cuanto al uso no médico del cannabis, lo que genera un creciente clamor por un cambio significativo en la política de drogas del país.

¿Te gustaría saber más sobre las iniciativas y movimientos a favor de la reforma de la ley de drogas en Argentina? Mantente informado sobre esta importante cuestión y considera unirte a la conversación. ¡Tu voz puede marcar la diferencia!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo