Recaudación de Ingresos Brutos: Caída y Sus Efectos en la Reforma Fiscal
La recaudación de Ingresos Brutos, el principal impuesto que gestionan las provincias, ha sufrido una significativa caída del 17,5% real en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta disminución podría complicar los planes del Gobierno de Javier Milei para transferir parte de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las jurisdicciones provinciales. Este panorama se agrava en un contexto donde la caída del consumo está afectando los ingresos provinciales.
De acuerdo con la consultora Politikon Chaco, entre enero y marzo, la recaudación por Ingresos Brutos se redujo en un 9,6% respecto al año anterior. Alejandro Pegoraro, titular de la consultora, señala que la merma en los ingresos es el resultado de una combinación de factores, siendo el más destacado la disminución del consumo, junto con un aumento en la irregularidad y un contexto de desinflación. Cuando los precios se desaceleran, las provincias recaudan menos en términos relativos, ya que el impuesto a los Ingresos Brutos está vinculado directamente a la facturación y es sensible a la informalidad.

Impacto en la Recaudación Provincial
El impuesto a los Ingresos Brutos representa el 78,9% del total de la recaudación de las provincias, alcanzando $6,5 billones en total. Sin embargo, su desempeño ha sido negativo, con caídas sostenidas desde abril de 2024, sin signos claros de recuperación en el inicio de 2025. La contracción se ha hecho más pronunciada en los últimos meses, con un descenso del 17,6% en marzo. Este patrón de caída es similar al observado en octubre y julio de 2024, donde también se registraron mermas significativas.
En términos de desempeño individual por provincia, solo un puñado ha reportado incrementos en la recaudación de Ingresos Brutos, siendo La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego las que destacaron con crecimientos de doble dígito. En contraste, provincias como Salta, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han visto caídas de doble dígito, lo que refleja un panorama diverso y complejo en el país.
Desafíos para la Reforma Fiscal
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, ha comentado que la reducción de los ingresos por Ingresos Brutos en grandes distritos está ligada a la recuperación parcial de la actividad, pero existen sectores, como el comercio, que aún no muestran signos de mejora. Además, la informalidad en algunos sectores puede estar exacerbando la situación. Esta merma en los recursos podría complicar la discusión sobre la reforma tributaria que planea el Gobierno para fin de año, que busca reemplazar el Ingreso Brutos por un IVA provincial.
Olivares destaca que, aunque hay propuestas para que las provincias compitan ofreciendo menores impuestos, esto no puede hacerse de manera abrupta, ya que algunas jurisdicciones podrían no soportar un IVA provincial sin que la alícuota sea excesivamente alta. Asimismo, el funcionario ha expresado su preocupación por la posible eliminación del SIRCREB, un sistema que permite a las provincias recaudar anticipadamente el impuesto, lo que podría debilitar su posición en la negociación de la reforma tributaria.
Otros Impuestos Provinciales en Recuperación
A pesar de la caída en la recaudación de Ingresos Brutos, otros impuestos provinciales han mostrado una tendencia positiva. El impuesto a los Sellos, por ejemplo, totalizó $0,7 billones en el primer trimestre, con un crecimiento del 60% en términos reales interanuales, siendo el de mejor desempeño en el período. Por otro lado, el impuesto inmobiliario representó el 5,6% de la recaudación, totalizando $0,5 billones, con un crecimiento modesto del 1% interanual.
En resumen, la caída de la recaudación de Ingresos Brutos plantea un escenario complicado para las provincias y la futura reforma fiscal que planea el Gobierno. A medida que se buscan soluciones para estabilizar y diversificar la recaudación, es crucial que se aborden los desafíos estructurales y se fomente un entorno de colaboración entre las distintas jurisdicciones.