Reacción del arco político al fallo sobre audios de Karina Milei

A través de las redes sociales, muchos referentes de distintos sectores coincidieron en advertir sobre un avance preocupante contra la libertad de prensa en nuestro país. La creación de un mecanismo de censura previa ha desatado un fuerte debate.

Fuerte repudio de la oposición a la censura de los presuntos audios de Karina Milei

Desde Unión por la Patria, la senadora Juliana Di Tullio no se anduvo con rodeos: afirmó que no hay “nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado”. En un tono casi maternal, instó al presidente Javier Milei a “calmarse, cuidar al pueblo y proteger las instituciones de sus temores y errores”. Además, expresó su sorpresa sobre por qué el gobierno sintió la necesidad de recurrir a sus jueces para imponer una censura previa sobre estos audios.

Por su parte, el diputado Leandro Santoro también alzó la voz. Comenzó su intervención diciendo: “En lugar de perseguir a los corruptos, el gobierno se dedica a atacar a los periodistas que informan sobre la corrupción”. Termina su mensaje contundentemente: “Ustedes son víctimas, no victimarios”.

El jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, se sumó a las críticas, calificando la decisión judicial que avala esta censura como un ataque directo a la libertad de prensa y de expresión. Martínez subrayó que esta actitud va de la mano con los intereses del gobierno de Milei.

Desde La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela subrayó que la administración actual parece estar más interesada en intimidar a los periodistas que en investigar la corrupción que afecta al Estado. “Esto es un atropello a la #LibertadDePrensa”, indicó.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro comparte que el fallo representa “un ataque brutal a la libertad de expresión”. Señaló que los silenciarán antes que dar explicaciones sobre las acusaciones de corrupción. “La censura no oculta la basura, la multiplica”, agregó.

El diputado socialista Esteban Paulón anticipó que presentará un proyecto para interpelar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ha impulsado denuncias contra diversos periodistas, incluyendo a Jorge Rial.

El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, también opinó. Condenó la acción de Bullrich y recordó que, desde que asumió el gobierno, se han visto ataques a la prensa y abusos de poder. Subrayó que la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución, instando a no olvidar que este tipo de acciones envían un mensaje: “autocensura por miedo a represalias”.

Desde el ámbito de la izquierda, la candidata a diputada nacional Myriam Bregman denunció que vivimos en un país donde la censura se impone. Resaltó que las acciones del gobierno contradicen artículos fundamentales de nuestra Constitución y de acuerdos internacionales.

Finalmente, el exministro de Cultura, Pablo Avelluto, cuestionó al gobierno, afirmando que estos actos autoritarios los alejan cada vez más de la Constitución y del estado de derecho.

Botão Voltar ao topo