Quiénes Quedaron Afuera en la Legislatura Porteña
Las recientes elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires han dejado claros perdedores en el panorama político. A medida que se eligen 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura, algunos candidatos no lograron alcanzar el mínimo necesario para obtener una banca.
Entre los nombres destacados que quedaron fuera de la Legislatura están:

Principales Perdedores
- Ramiro Marra (2,61%): A pesar de intentar una campaña respaldada por la Ucedé tras ser desplazado de la estructura libertaria, Marra no alcanzó el piso para ingresar y perdió frente al Frente de Izquierda (FIT).
- Paula Oliveto (2,50%): La candidata de la Coalición Cívica, que se presentó de forma independiente, no logró el apoyo esperado y quedó fuera de la Legislatura.
- Lucila Levy (2,31%): Representante del radicalismo y parte de Evolución, también se quedó sin banca tras esta elección.
- Alejandro Kim (2,03%): Candidato del partido Principios y Valores, agradeció a sus votantes, pero no pudo conseguir un lugar en la Legislatura. Afirmó que seguirán adelante con la discusión política en el futuro.
- Ricardo Caruso Lombardi (1,67%): El exentrenador, que se aventuró en la política con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), alcanzó solo el 1,67% de los votos.
Además, otras siete listas con porcentajes por debajo del uno por ciento tuvieron participaciones casi testimoniales. Estos incluyen a:
- Yamil Santoro de la Unión Porteña Libertaria (0,62%);
- Juan Manuel Abal Medina con su lista Justa, Libre y Soberana (0,51%);
- Federico Winokur de La Izquierda en la Ciudad (0,38%);
- Eva Koutsovitis de Confluencia (0,33%);
- Mila Zurbriggen de El Movimiento (0,20%);
- César Biondini del Frente Patriota (0,16%);
- Marcelo Peretta de Movimiento Plural (0,13%).
Los resultados han configurado un nuevo escenario en la política porteña, donde el avance de ciertos movimientos pone en jaque a los partidos tradicionales. La dinámica electoral está en constante cambio, y seguir de cerca estos eventos es crucial para entender el futuro del legislativo en Buenos Aires.